Categorías

PRESENCE reportaje: Presencias extrañas

Steven Sodergbergh y David Koepp hablan de Presence y de sus experiencias presenciales

DIAMOND FILMS

Steven Soderbergh: Presence surgió de algo que ocurrió en la casa que tengo con Jules [Asner, mujer de Soderbergh] en Los Ángeles. Es un hecho veraz que alguien murió en esta casa antes de que nos mudásemos. Se rumorea que la persona que murió en esta casa era una madre, asesinada por su hija. Éramos conscientes de ello cuando compramos la casa. A partir de ese momento, había algunos momentos raros de “¿He apagado yo esa luz?”. Nunca me sentí amenazado por eso. No le tenía miedo. Realmente no se registró nada en absoluto. Y probablemente habría desaparecido si no fuera por el hecho de que teníamos una cuidadora de casas que estaba viendo la televisión una noche; hay un largo pasillo que conduce al dormitorio, y esta persona sintió algún tipo de presencia, miró hacia arriba y vio la figura de una mujer cruzar el final del pasillo hacia el dormitorio.

La cuidadora de casas gritó instintivamente el nombre de Jules. E inmediatamente se dio cuenta de que Jules no estaba ahí. Por eso estaba cuidando la casa. E inmediatamente llamó a Jules. Quien luego le comunicó lo que habíamos escuchado. Y la cuidadora respondió: “Pero, ¿qué cojones? ¿Por qué no me contaste eso?”. Cuando escucho historias así, pienso: “¿Por qué no me pasa esto a mí? Esto suena muy emocionante”. Y comencé a pensar en la línea de una presencia en una casa, y persona o personas nuevas entrando en la casa, ¿cómo se sentiría la presencia al respecto? Lo escribí en términos generales y se lo envié a David.

 

Steven Soderbergh y David Koepp, los Cazapresencias

 

David Koepp: Steven envió esas ideas y preguntó si estaba interesado y creo que le dije: “¿Estás de broma?”. Todo se lleva a cabo en un solo lugar. Ocurren cosas raras. Una familia comienza a desmoronarse. Y creo que has dado en el clavo con todas mis obsesiones. Trabajamos del mismo modo que con Kimi. Escribí un borrador de 15 o 20 páginas que tenía, en gran medida, muchas cosas resueltas para que pudiésemos ver cómo serían. Y después lo hablamos. Tenía una elección estética muy fuerte que guiaba todo en cuestión. Lo cual me pareció genial. Me encantan los límites. "Son 24 horas". O "es un largo viaje por carretera". O, en este caso, "Está todo en la misma casa".

"La cámara subjetiva fue algo que se incluyó en la idea desde el principio"

Es una especie de Código Hays creativo que restringe tu pensamiento y, por lo tanto, lo abre. Ahora, Steven tiene un estilo muy sencillo en su vida, sus películas y su comunicación. Pero una de las mejores notas que recibí, creo que, en la memoria reciente, estábamos hablando de los personajes y él dijo: "Oh, y esta familia tiene problemas". Y dije: "¿Los tienen?”  Y él dijo: "Oh, sí". Y no creo que tuvieras idea alguna de cuáles eran estos problemas, pero la afirmación: "Oh, sí", es liberadora... ¿Entonces los cuatro están jodidos? Genial. Déjame pensar en esto.

 

La familia que presencia unida, jamás será vencida

 

Steven Soderbergh: la cámara subjetiva fue algo que se incluyó en la idea desde el principio. “Si soy la presencia, ¿qué veo?” Eso fue incorporado desde el principio. Lo que me preocupaba era mi absoluta convicción (y mis declaraciones públicas) de que las películas narrativas puramente POV no funcionan. Y la razón por la que la realidad virtual nunca será una opción narrativa viable de larga duración es porque tenemos un deseo primordial de ver lo contrario. Queremos ver la reacción del personaje que se supone que debemos invertir. Y estoy convencido de que no tienes una película si no tienes eso; si no puedes ver lo que siente emocionalmente el personaje, no tienes una película. Pero aquí estoy, literalmente, derribando la estructura que he construido. Y mi única justificación es: Aquí, si dieses la vuelta, no habría nada que ver.

David Koepp: Esta restricción me pareció sobre todo liberadora. Y un poco desafiante. Steven había insinuado que el personaje del punto de vista podría ser asustadizo. Da un poco de miedo: se esconde mucho en el armario. Usando esas señales, lo veía como un niño. Intenté escribirlo de la forma en que un niño pequeño tiene un poco de miedo y también curiosidad. Estás escribiendo un personaje, pero no ves a ese personaje. La parte liberadora fue que se incorporó a cosas que me gustaría hacer de todos modos, que es tener escenas completas para representar con un grupo de personajes en una habitación hablando entre sí. Eso es lo que me encanta escribir.

 

PRESENCE. "Presence" (2024). Dirección: Steven Soderbergh. Guión: David Koepp. Reparto: Lucy Liu, Julia Fox, Chris Sullivan, West Mulholland, Callina Liang, Eddy Maday. ESTRENO EN VENUSVILLE: 07/03/25.

 

Facebooktwittermail

No hay comentarios.

Agregar comentario