Categorías

GOYAS 2012 noticia: Triunfo de No habrá paz para los malvados

<Sin duda ha sido una cuestión de justicia divina. Los dioses del Olimpo venusvillero han bajado a la Tierra personificándose en la gala de los Goya, y tomando cuerpo humano como los de Immortals han ido segando las cabezas de los miembros de la academia pro-almodovarianos. ¿El resultado? Consagrar a No haya paz para los malvados, película embajadora de la causa venusvillera, como la gran triunfadora de la noche y del año, dándole a Pedro Almodóvar y a su Piel que habito, por su distendido aorto pese a que partía como gran favorita.

   Nada menos que seis cabezones para el thriller policíaco de Enrique Urbizu entre los que se cuentan los más importantes: película, dirección, actor (José Coronado), guión original, montaje y sonido. Lo que nos llega de orgullo y satisfacción, que diría alguien, porque no nos engañemos, ni Pedro Almodóvar ni Antonio Banderas merecían ser galardonados por sus trabajos. El manchego por haber facturado una pieza que flirtea con la astracanada ridícula más absoluta (¿ese personaje brasileño paseándose disfrazado de tigre?), y el malagueño por haber interpretado toda la peli con su habitual único y monocorde registro.

   Qué diferencia de la currada y laboriosa dirección de Enrique Urbizu, y de la magistral composición del perla Santos Trinidad a cargo de José Coronado (corrupto, alcohólico, ludópata, asesino… avísennos si nos dejamos algo) ya desde su caracterización física. Si no la han visto corran inmediatamente a conseguir el DVD porque honestamente vale la pena.

   Como Blackthorn, sin destino, el bello western de Mateo Gil, que como era de esperar (aquí sí que no ha habido sopresas) se ha hecho con los premios “bonitos” hasta sumar cuatro: dirección artística, dirección de producción, fotografía y vestuario.

   Bien pues por Blackthorn, y bien también por Eva, que pese a haber obtenido solo tres premios, se ha revelado también como una de las triunfadoras morales de la noche al obtener dos Goyas de gran peso como son el de dirección novel para Kike Maíllo, y el de actor secundario para Lluís Homar, además del indiscutible de efectos especiales.

   Triunfo arrollador, aplastante y contundente pues del cine venusvillero en esta edición de premios Goya 2012 gracias a obras de género policíaco, western y ciencia ficción como No habrá paz para los malvados, Blackthorn, sin destino y Eva, imponiéndose, como debe ser, a dramones intelectualoides rolletes y ridículos como La piel que habito, Katmandú o La voz dormida. Una caja del mejor tabaco de la Comarca para celebrarlo para todos./>

 

NOTICIA_Goyas_2012

José Coronado y Enrique Urbizu, la continuación de una hermosa amistad

 

Mejor película: "No habrá paz para los malvados".
Mejor director: Enrique Urbizu ("No habrá paz para los malavados").
Mejor actor: José Coronado ("No habrá paz para los malavados")
Mejor actriz: Elena Anaya ("La piel que habito").
Mejor interpretación masculina de reparto: Luis Homar ("Eva").
Mejor interpretación femenina de reparto: Ana Wagener ("La voz dormida")
Mejor actriz revelación: María León ("La voz dormida").
Mejor actor revelación: Jan Cornet por ("La piel que habito").
Mejor dirección novel: Kike Maíllo por "Eva".
Mejor guión original: Enrique Urbizu y Michel Gaztambide por "No habrá paz para los malvados".
Mejor guión adaptado: "Arrugas".
Mejor largometraje de animación: "Arrugas".
Mejor documental: Isabel Coixet por "Escuchando al juez Garzón".
Mejor cortometraje de ficción: "El barco pirata", de Fernando Trullols.
Mejor diseño de vestuario: "Blackthorn".
Mejor dirección artística: "Blackthorn".
Mejor dirección de fotografía: "Blackthorn".
Mejor dirección de producción: Andrés Santana ("Blackthorn").
Mejor música original: Alberto Iglesias ("La piel que habito").
Mejor canción original: "Nana de la hierbabuena", de Carmen Agredano ("La voz dormida").
Mejor sonido: Licio Marcos de Oliveira e Ignacio Royo-Villanova ("No habrá paz para los malvados").
Mejor montaje: Pablo Blanco ("No habrá paz para los malvados").
Mejores efectos especiales: Arturo Balseiro y Lluís Castells ("Eva").
Mejor maquillaje y/o peluquería: Karmele Soler, David Martí y Manolo Carretero ("La piel que habito").
Mejor cortometraje documental: "Regreso a Viridiana", de Pedro González Bermúdez.
Mejor cortometraje de animación: "Birdboy", de Alberto Vázquez Rico y Pedro Rivero.Mejor películaeuropea: "The artist".
Mejor largometraje iberoamericana: "Un cuento chino.

 

Facebooktwittermail

No hay comentarios.

Agregar comentario