![]() |
Macho Man Howto Trilogía en la que se puteó a Bruce Campbell hasta Por Hellarwir |
<Posesión infernal no es una trilogía normal, dado que cada parte difiere del resto no sólo en guión, sino también en presupuesto, ambientación histórica y aún podríamos decir más, en género de cine, lo cual es enormemente curioso. Todo empezó cuando Sam Raimi, Bruce Campbell y Rob Tapert decidieron rodar una película con el poco dinero que pudieron reunir y mucha imaginación. En ese impulso de creatividad se gestó Evil Dead traducido como “Posesión infernal”), que en un principio estuvo a punto de llamarse “Book of the Dead” (título descartado ya que llevaba a creer que el espectador iría al cine a leer durante hora y media).
La trama, a través de sus tres entregas, gira siempre alrededor de un libro llamado Necronomicón ex Mortis (amigo Lovecraft, tú que estás en los cieeelooos) y cualquiera que haya jugado a “La Llamada de Cthulhu” o con un mínimo sexto sentido acaba considerando el nivel extremo de estupidez de los protagonistas, dado que cavan su propia tumba mediante una de las formas más estúpidas (aunque originales) de invocar un ente paranormal. Los personajes, presa de su propia ignorancia en lo oculto, van cayendo uno tras otro en una ola de zombificación masiva (esto, señores y señoras, no es más que una criba, el que vale vale y el que no, pa zombie), así acabamos teniendo a un solo protagonista rodeado de muertos vivientes. Y el Elegido es… Ash “pringado por nacimiento y salvador de la humanidad por vocación” (señor y señora Wachowski, esto SÍ que es un Elegido y no esa mierda de cura con gafas de sol que se sacaron de la manga en los Matrix).
Ash: el hombre, el héroe, el mito
No es fácil crear un mito en una película de zombies, pero Sam Raimi lo consigue a base de putear indiscriminadamente y en todos los frentes a un personaje débil. Usando zombis como martillo y mala leche como cincel acaba consiguiendo hacer de éste ya no sólo un hombre de provecho, sino la envidia de todo freak: el héroe, el macho... Bruce Campbell. El hombre que cae y se levanta, vuelve a caer y a levantarse, llora, patalea, grita y está a punto de rendirse, se convierte en zombie y se cura, pero al final, de la roca impura llamada Ashley, acaba apareciendo un diamante llamado Ash. He aquí un caso de “digievolución” como Dios manda. Apoyemos esta afirmación con pruebas: el protagonista tiene una novia en la primera entrega, Posesión infernal, al día siguiente (Terroríficamente muertos) se enrolla con la hija del que encontró el Necronomicón y dos días después (El ejército de las tinieblas), tiene un lío con una chica del medievo. Eso sin contar la ingente cantidad de muertos vivientes con los que acaba, su determinación a la hora de amputarse sus propios miembros usando una motosierra como bisturí y en condiciones poco higiénicas, y la destrucción de su antagonista (un duplicado pervertido de sí mismo) en la tercera entrega.
Puede pensarse que centrar no ya una película, sino una trilogía entera en putear a un único personaje puede ser una ardua tarea para quien lo intente, pero ese es el encanto de Evil Dead. Cuanto más sufre el personaje, más divertida se vuelve la historia y más ganas de sangre tiene el espectador. Y sangre, lo que se dice sangre, hay de todos los tipos… En un principio la camisa del protagonista es azul, pero tras ser pringada con efluvios de todos los colores (esa es la ventaja de usar zombies, no tienen porque tener sangre únicamente de color rojo), pasa a ser de un tono irreconocible. Esta saña con el protagonista hace que el género, que en un principio era gore barato, vaya desviándose hacia el gore-comedia y, posteriormente en la tercera entrega, acabe siendo cachondeo absoluto con toques de gore, lo cual es algo refrescante y de agradecer.
"Ese es el encanto de Evil Dead: cuanto más sufre el personaje, más divertida se vuelve la historia y más ganas de sangre tiene el espectador" |
Además, Raimi consiguió que a legiones de espectadores se les grabaran a fuego en la memoria varios momentos inolvidables. A destacar de Terroríficamente muertos el combate de Ash contra su propia mano y el momento en que, ya harto de ser vapuleado por todo lo que le rodea, se fabrica su propio arsenal compuesto por sierra mecánica a modo de mano en la derecha y escopeta recortada en la izquierda (el mito ya tenía una imagen reconocible, los vendedores de merchandising tuvieron un orgasmo). En cuanto a El ejército de las tinieblas, impagables la explicación del funcionamiento de la “Vara de Trueno” ante la mirada atónita de un populacho desconcertado, el combate contra los mini-yos en el molino y, cómo no, el momento en que Ash se encuentra ante el libro que le devolverá a casa y descubre que no recuerda las palabras que debe pronunciar antes de tocarlo.
Todo parece acabar bien y nuestro héroe es devuelto a casa mediante una poción que le hará dormir mientras pasan los años hasta que esté de vuelta en su tiempo, pero como siempre, Sam Raimi tenía que sacarse algo de la manga: un final alternativo de la trilogía que sólo se vio en su estreno en el festival de Sitges (o en el DVD Bruce “don´t call me ash” Campbell vs Army of Darkness – Zona1), en el cual Ash pierde la cuenta de la cantidad de poción que debe tomar y aparece en un futuro post-apocalíptico donde el caos y la destrucción reinan por doquier. Este final hubiera sido más acertado que el que se aprobó dado que estaba a la altura del final de Terroríficamente muertos y nos dejaba a todos con ganas de más Ash, más demonios y más putadas, pero no pudo ser.
Confirmado: ser amigo de Sam Raimi no compensa
Por otro lado, a este freak, le resulta incomprensible entender cómo después de crear un mito de esta envergadura o trabajar con personajes oscuros en Darkman, el director aceptó el proyecto de llevar a Peter “si fuera más insulso me dormiría de pie” Parker a la pantalla, a no ser que en próximas trilogías tenga planeado usar la fórmula Ash y convertir al alter ego de Spiderman en un borde capaz de meter a la tía May en un asilo y después montarse una orgía con MJ y Gwen Stacy, o enseñarle al Dr. Octopus los 4000 usos alternativos que podrían tener sus tentáculos.
Para todo aquel amante de la saga, recomendar desde aquí el visionado del DVD de Posesión infernal con audiocomentarios de Bruce Campbell, los secretos de la película al descubierto de forma cachonda. Así pues, querido lector, he aquí la moraleja de todo esto: ser amigo de Sam Raimi no compensa, y menos si te ofrece un papel en una de sus películas./>
¿Desea saber más?
![]() |
> POSESIÓN INFERNAL (EVIL DEAD) ficha |
![]() |
> POSESIÓN INFERNAL crítica: Una noche de mil demonios Nueva invocación del Libro de los Muertos en Por Chema Pamundi |
![]() |
> POSESIÓN... artículo: 30 años poseídos infernalmente Más de 30 años ya desde que Sam Raimi De Sony Pictures |
![]() |
> POSESIÓN INFERNAL premiere: Evil Bruce Con Bruce Campbell sobresaliendo de entre SXSW Music Film Festival, Austin, 08.03.13 |
![]() |
> POSESIÓN INFERNAL memoriam: Macho Man Howto Trilogía en la que se puteó a Bruce Campbell hasta Por Hellarwir |
> POSESIÓN INFERNAL: EVIL DEAD sumario
VENUSRELACIONADOS


