Categorías

OTRA TIERRA crítica: ¿No quieres Tierra? Dos tazas

   

¿No quieres Tierra? Dos tazas

Imaginen Armageddon pero sin Bruce Willis y
dirigida por Kieslowski en vez de Michael Bay

Por Chema Pamundi

 

<Una de las grandezas del género fantástico es su extrema ductilidad formal, que permite insertarlo en cualquier narración y adaptarlo a las necesidades de cualquier historia. Una película puede estar totalmente dominada por elementos fantásticos (ejemplo: La guerra de las galaxias), o bien utilizarlos como simple leit motiv, como metáfora, como opción estilística, como lenguaje narrativo o como lo que se quiera (por eso, entre otras cosas, hay siempre tanto debate sobre qué es y qué no es cine fantástico). No ocurre lo mismo con otros géneros cinematográficos, que necesitan hacerse con el control total de la narración, llevarla a su terreno y someterla a sus estrictas normas. Así, es frecuente toparse con una película levemente fantástica como Otra Tierra, mientras que resulta muy difícil encontrar una película que sea “levemente musical”, “levemente histórica”, o “levemente del oeste”.

   Os presento a Rhoda, una joven estudiante de astrofísica que acaba de ser aceptada en el MIT y ante la que se abre un futuro de lo más prometedor. Os presento también a John, brillante compositor y director de orquesta, felizmente casado, padre de un hijo de cinco años y con una segunda criatura en camino. Y ahora os vuelvo a presentar a Rhoda y a John pasados cinco minutos de película: ella acaba de pasar cuatro años en la cárcel por homicidio involuntario, tras distraerse al volante de su coche y hacerlo chocar contra el vehículo familiar de él, matando a su mujer y su hijo.

 

SITGES_2011_crónica_4_a

"De hecho éste es el cuarto episodio de los colores de la bandera francesa de Kieslowski..."

 

   Dos personas con las vidas destrozadas, Rhoda por la culpa, John por haberlo perdido todo. Nadie diría que tengan la más mínima oportunidad de reconciliarse y recomponer sus vidas, ¿verdad?  Ah, y como telón de fondo de esta historia tenemos otro suceso de cierta importancia: ha aparecido en el cielo un planeta, una réplica exacta de la Tierra, incluyendo a dobles idénticos de todos sus habitantes…

 

  "Otra Tierra es un drama sobre el perdón, las segundas oportunidades y la asunción de la responsabilidad por nuestros actos"  

 

   Otra Tierra es un drama sobre el perdón, las segundas oportunidades y la asunción de la responsabilidad por nuestros actos, que no necesitaría de ninguna subtrama paranormal para funcionar la mar de bien, pero que gracias a ella alcanza un nivel mucho mayor de inmersión en el alma de los personajes. Se podrá aducir que lo que nos cuenta el film resulta increíble desde un punto de vista científico, pero lo cierto es que el director Mike Cahill es lo bastante inteligente como para nunca llegar a entrar en dicho debate, y solo está pendiente de fijar su mirada en los dos protagonistas. Todo lo demás forma parte del paisaje.

 

OTRA_TIERRA_crítica_1.jpg

"A quien no le vaya este rollo, en alguna otra sala aún deben de dar Los pingüinos del Sr. Popper"

 

   La sencillez y la etérea magia de la película quedan perfectamente plasmadas en la pureza de la imagen que domina todo su metraje: un segundo planeta Tierra calcado al nuestro (incluso tiene su propia luna orbitando alrededor), que cuelga del cielo, inmóvil y precioso, como si alguien hubiese desplegado sobre nuestras cabezas un gigantesco espejo que nos reflejara. Pero claro, si tenemos un doble perfecto, ¿entonces nosotros quiénes somos? ¿Qué somos?

   Otra Tierra ha sido rodada con un presupuesto ridículo (se podría llenar un artículo explicando los trucos que tuvo que utilizar el equipo para sacar adelante ciertas escenas), pero con una despampanante claridad de ideas y una estimable hondura filosófica (muy alejada del discurso new age, que nadie se asuste). Los dos actores están para comérselos, y el guión rebosa solidez, originalidad y emoción, hasta desembocar en un plano final redondo, que cierra la cinta de manera magistral a la par que plantea al espectador toda una pléyade de nuevas preguntas (esta historia sí que merecería una secuela). Y al fin y al cabo, ¿no es esto último un objetivo más que estimable para cualquier historia de ciencia ficción?/>

 

 
INFORME VENUSVILLE
     
 
Sentencia Quaid:
Copas de yate
     
     
  Recomendada por Kuato a: quien se ralle con el nihilismo pesimista de Melancolía, la nueva peli de Lars von Trier, puede compensarlo con un visionado de Otra Tierra, que es un poco como la versión “hippie” y bienintencionada de aquélla.
     
  No recomendada por Kuato a: quien oiga “ciencia-ficción” y piense en caballeros Jedi, Transformers y Terminators. Esto es más bien como un dramón de Krzysztof Kie?lowski mezclado con un capítulo de The Twilight Zone.
     
  Ego-Tour de luxe por: descubrir a William Mapother como un excelente actor dramático capaz de aguantar sin problemas el peso de una película, tras años de verle haciendo de secundario y de maloso en numerosas producciones de segunda fila y series de TV.
     
  Atmósfera turbínea por: cierta frustración porque apenas se exploren los elementos de ciencia-ficción de la trama. Por ejemplo, ¿el hecho de que haya dos Tierras absolutamente iguales significa que existen dos copias de Carmele Marchante? Inquietante idea….

 

 

¿Desea saber más?


   

> OTRA TIERRA ficha + sinopsis

> OTRA TIERRA fotos

> OTRA TIERRA tráiler


   

> OTRA TIERRA crítica: ¿No quieres Tierra? Dos tazas

Imaginen Armageddon pero sin Bruce Willis y
dirigida por Kieslowski en vez de Michael Bay

Por Chema Pamundi


   

> OTRA TIERRA artículo: ¿Cine fantástico poco fantástico?

Pero fantástico al fin y al cabo aunque el propio
dire tenga dudas sobre a qué género pertenece

20th Century Fox


   

> OTRA TIERRA rueda: Otra rueda

Mike Cahill ondea su melena al viento para darnos su
visión sobre la ciencia ficción y la condición humana

Por Ray Zeta


 

Facebooktwittermail

No hay comentarios.

Agregar comentario