![]() |
Salander, una hacker muy salada Este Millennium nos convence de que Lisbeth Extracto del pressbook facilitado por Sony Pictures |
<Nada más arrancar la producción de Millennium: los hombres que no amaban a las mujeres, comenzó la búsqueda de la actriz que interpretaría a Lisbeth Salander. El peligro: que todos los que habían leído el libro ya se habían formado una imagen personal de ella en su imaginación. Michiko Kakutani del New York Times describió así a Lisbeth en su reseña: “Lisbeth Salander, la feroz hada y heroína de Stieg Larsson, es uno de los personajes más originales que hemos visto en mucho tiempo: una chica de encanto misterioso, una Audrey Hepburn con tatuajes y piercings, con la actitud guerrera de Lara Croft y el intelecto cool y poco sentimental del Sr. Spock”.
A la hora de adaptar el personaje, la meta de Steven Zaillian era la de captar todos esos tonos contradictorios del personaje de Salander. “Ella es la clase de personaje que resulta más divertido escribir” explica Zaillian. “En cierto sentido representa el cumplimiento de un deseo en cuanto a su forma de llevar las cosas, de estar dispuesta a aguantar hasta un límite, pero además tiene otras muchas caras. Gran parte del poder del filme se debe a Lisbeth Salander”. David Fincher quería encontrar todas esas cualidades en una actriz, pero lo que más quería era encontrar a una persona dispuesta a caminar en el límite de un personaje ya de por sí arriesgado, y precipitarse al vacío. Eso es lo que encontró en Rooney Mara, pero el camino no fue en línea recta.
Rooney Mara, una Lisbeth Salander muy salandeada
Los productores emprendieron una búsqueda exhaustiva para el papel de Lisbeth. Entre las candidatas se encontraba Mara, que tuvo un pequeño papel en La Red Social de Fincher. Fincher la sometió a una interminable serie de intensas pruebas – en las que le pidió desde recitar poesía sueca a posar con motocicletas – para demostrar lo que sería capaz de hacer en el papel. “Lo que más me hizo encariñarme con ella fue precisamente lo que quería de Lisbeth: no se rinde. Quería una persona que fuera invencible”, dice el director. “Al final del casting supe que era una persona por la cual merecía la pena arriesgar. Dije: ‘No sé si ella lo puede hacer, pero sé que lo intentará y se dejará la piel en ello’, y eso es lo que finalmente ocurrió. Se cortó el cabello, aprendió a conducir una motocicleta y se marchó a Suecia por su cuenta y desapareció del mapa. Si tienes a alguien dispuesto a hacer todo eso, eso lo es todo”.
En cuanto le dieron el papel, Mara se puso manos a la obra. “Una hora después de decirle que sí a David, estaba desmontando un ordenador, montando en moto, y dando clases para aprender a patinar. Y, literalmente, cinco días después ya estaba en Estocolmo” recuerda la actriz. “No había tiempo para pensar. Literalmente me concentré como un láser en lo que tenía que hacer”. Las advertencias de Fincher no la asustaron. “Me dijo: ‘Tendrás que irte a Suecia tu solita y experimentar la vida de esta chica’. Me dijo: ‘La película te va a consumir. Tendrás que despedirte por un tiempo de tu familia y los amigos’. Pero en ese momento realmente no me conocía”, explica. “No sabía que lo que me dijo no me asustó”.
"Lisbeth es lo que Pippi Calzaslargas hubiera sido 25 años después. Sigue obedeciendo su propio código moral luchando contra los tipos malos" |
Eventualmente también transformó radicalmente toda su apariencia, se cortó la melena, se hizo numerosos piercings, llegó al punto de teñirse las cejas, lo cual resultó ser lo más chocante para la actriz. No sólo le aportó una inquietante mirada transgresora, sino que además abrió el rostro de Lisbeth, permitiendo que la mezcla de fría inteligencia y rabia contenida del personaje tuvieran más espacio para manifestarse. “Antes de teñirme las cejas me sentía bien, en control y preparada, estaba entusiasmada”, recuerda Mara. “Cuando me vi en el espejo me asusté. Pero creo que es una de las mejores decisiones que tomamos en cuanto a la apariencia del personaje. Realmente le pusimos nuestro sello”.
Cuanto más se adentraba Mara en el cerrado mundo interior de Lisbeth, más empezó a comprender por qué Stieg Larsson consideraba la legendaria heroína de cuentos infantiles Pippi Calzaslargas una influencia en el personaje. Observa que: “Lisbeth es lo que Pippi Calzaslargas hubiera sido 25 años después. Ha cambiado el caballo por la motocicleta. Ahora tiene ordenador pero sigue obedeciendo su propio código moral luchando contra los tipos malos”.
Pues si ésta es Pippi Calzaslargas... ¿Cómo serán Heidi y la Abeja Maya?
La complejidad de Lisbeth se pone de manifiesto en algunas de las escenas más perturbadores de la historia – un par de asaltos violentos en el despacho del tutor legal de Lisbeth, Nils Bjurman-. Estas escenas supusieron un gran reto – tanto física como psicológicamente – pero también son esenciales para comprender su ímpetu por ayudar a Blomkvist a encontrar a un asesino de mujeres. “Las escenas con Bjurman son las que más hablan de Lisbeth”, dice Mara. “El abuso la empuja, y en muchos sentidos, también conduce el resto de la historia. Esas eran las escenas en las que siempre pensaba”. Cuando llegó el momento de representarlas en el set, se podía palpar el riesgo emocional de las secuencias. Recuerda la actriz que: “Siempre supe que esas escenas serían duras pero fueron mucho más duras de lo que imaginé”.
Al final, Mara dice que la experiencia de interpretar a Lisbeth fue la meta por la que luchó tantos meses intentando conseguir el papel. “Es la clase de personaje que llega una vez en la vida”, concluye la actriz. “Pero aparte de eso, lo que más me emociona de la experiencia y lo que me llevo es sentirme más capaz. He aprendido tanto y he hecho tantas cosas que jamás pensé que podría hacer”. Concluye: “Es lo que más me gusta de David, que reta a todo el mundo. Por eso sus películas son tan estupendas. Porque te desafían y te hacen pensar en cosas que de otra manera no pensarías– y creo que a la gente le gusta ser retada”./>
¿Desea saber más?
![]() |
> MILLENNIUM: LOS HOMBRES QUE NO AMABAN A LAS MUJERES ficha > MILLENNIUM: LOS HOMBRES QUE NO AMABAN A LAS... imágenes > MILLENNIUM: LOS HOMBRES QUE NO AMABAN A LAS MUJERES tráiler |
![]() |
> MILLENNIUM... crítica: Bond y Salander se lo montan Versión americana del Millennium de Larsson a cargo Por Robert Thornhill |
![]() |
> MILLENNIUM... artículo: Salander, una hacker muy salada Este Millennium nos convence de que Lisbeth Sony Pictures |
![]() |
> MILLENNIUM... premiere: El hombre que amaba a las mujeres Con David Fincher, Rooney Mara, Rachel Madrid |
VENUSRELACIONADOS


