Categorías

MI OTRO YO artículo: Aunque Coixet se vista de seda

   

Aunque Coixet se vista de seda

¿Por qué le llaman thriller de terror psicológico
cuando quieren decir película de Isabel Coixet?

De Fox

 

<En su primera película para un público adolescente, la aclamada directora Isabel Coixet ha juntado a dobles, desengaños y la desintegración familiar en un thriller psicológico sobre Fay, una chica a punto de entrar en la edad adulta perseguida por un espectro que le resulta extrañamente familiar. A la vez que se complica su vida por las múltiples dudas propias de la adolescencia, Fay encuentra que su mundo se vuelve cada vez más inquietante y desconcertante hasta que descubre algo que pone en peligro hasta su propia vida. La directora Isabel Coixet y la productora Rebekah Gilbertson llevaban unos años buscando un proyecto en el que colaborar. Es una relación de varios años basada, según Gilbertson, en una “gran convergencia de ideas”. Más tarde, la productora dio a Coixet una copia de la novela de Cathy MacPhail, “Another Me”, diciéndole, “Es una novela para adolescentes. Échale un vistazo”.

   Rebekah Gilbertson y Nicole Carmen-Davis de Rainy Day Films adquirieron la opción a la novela porque vieron el potencial de la historia para el cine. “Es esa idea central de imaginarte enfrentada a otra versión de ti misma”, Gilbertson explica. “Cathy MacPhail siempre ha dicho que cuando va a los institutos para hablar de sus libros, muchos de los alumnos le dicen que “Another Me” les resultaba el más terrorífico de todos porque trata de la idea de enfrentarte a ti mismo”. En muchas maneras la película es un canto de amor a la hija de Coixet, que era una joven adolescente cuando su madre empezó a trabajar en el guión. Según Carmen-Davis, la relación y la observación de Coixet de su hija sirvió como chispa. "Hizo que el libro cobrara vida para ella y así pudo ver su potencial y lo que ella podría hacer con él”.

 

MI_OTRO_YO_artículo_1.jpg

"Estoy muy contenta porque me ha dado un personaje que está en la flor de la vida" 

 

   Coixet comenzó a trabajar en el guión en el año 2011.  “Es la tercera vez que adapto la historia de un libro, pero hasta ahora sólo había adaptado cuentos cortos”, dice Coixet sobre el proceso creativo. “Primero tienes que aprender el centro de la historia y después olvidarte del libro y escribir, y al final hay muchas diferencias entre el libro y la película pero la esencia del libro se queda, que es lo que me ha cautivado”. A lo largo de su carrera Isabel Coixet se ha sentido atraída por las mismas obsesiones que ha explorado en distintos escenarios: el aislamiento, la soledad, el miedo a los demás, la brecha entre la realidad y el deseo, la timidez, y el silencio como forma de contactar con uno mismo. Esta película continúa estas obsesiones y presenta algunas nuevas. Inspirada en el cine negro y gótico, Another Me tiene como centro un misterio ambiguo que hay que resolver.

 

  "A lo largo de su carrera Isabel Coixet se ha sentido atraída por las mismas obsesiones que ha explorado en distintos escenarios: el aislamiento, la soledad, el miedo a los demás…"  

 

   La película ve a Fay mientras lucha con la idea que puede que tenga una doble idéntica, ya que la gente va diciéndole  que la han visto en lugares donde ella sabe que no ha estado. De esta manera, Another Me ofrece una nueva variante sobre el tema del doble. Dice Coixet, “Siempre me han fascinado las historias de los dobles, desde las personalidades divididas exploradas por Robert Louis Stevenson (“El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr Hyde”) a las presencias inquietantes en las novelas de Henry James y sus adaptaciones al cine - un ejemplo genial es The Innocents - así como los dobles retratados en las películas de Brian de Palma y David Cronenberg”.  

 

""Podéis dar gracias a que haya puesto de enfermo terminal a Rhys Ifans y no a vosotros"

 

   Asimismo ofrece una mirada cercana al mundo adolescente y la entrada a menudo dolorosa a la etapa adulta. Estos temas resonaban con la directora, cuya hija era adolescente en aquel momento. “Otra fuente de fascinación para mí es la adolescencia - ese momento en la vida cuando nuestra infancia retrocede y damos paso a un período truculento de lucha interna, de búsqueda, rebelión y muchas ansiedades sin definir”. Fay, la protagonista de Another Me, tiene que enfrentarse a un dilema de doble filo: su debut en el mundo adulto mientras carga con el ambiente desconcertante de su casa donde su padre lucha con una enfermedad terminal y su madre se convierte en una figura ausente, y la misteriosa aparición de su doble, que poco a poco le “vampiriza” la vida.

   “La adolescencia es una tierra de nadie entre la infancia y la madurez”, dice Coixet. “Fay es una heroína moderna; decidida, inteligente, sabiendo que cuenta tan sólo con su propia fuerza en su lucha contra lo desconocido. En esta encrucijada determinante de su vida se unen dos mundos: la edad adulta borrosa e incierta y el desafío que le planta ese “doble”, que invade su vida sin tregua”, dice Coixet. “Es casi el peor monstruo que uno puede encontrar; es tu ego. Desde que nacemos llevamos una vida doble. Todos tenemos una voz interna que a veces reconocemos como nosotros mismos y a veces parece que está hablando con alguien. La película explora esta dualidad utilizando elementos de la vida cotidiana. Toca lo sobrenatural pero siempre enraizada en la vida cotidiana y las cosas tan humanas con las que se puede identificar todo el mundo”./>

 

 

¿Desea saber más?


   

> MI OTRO YO ficha

> MI OTRO YO imágenes

> MI OTRO YO tráiler


   

> MI OTRO YO crítica: Cisne lerdo

Isabel Coixet prueba con el thriller psicológico
con una burda copia sin gracia de Cisne negro

Por Ray Zeta


   

> MI OTRO YO artículo: Aunque Coixet se vista de seda

¿Por qué le llaman thriller de terror psicológico
cuando quieren decir película de Isabel Coixet?

De Fox


 

> MI OTRO YO sumario

 

Facebooktwittermail

No hay comentarios.

Agregar comentario