![]() |
Este muerto está muy vivo El proceso contrario de toda transformación De eOne Films |
<Naturalmente, para conseguir una buena película de monstruos hace falta contar con buenos monstruos. Las criaturas más temibles de Memorias de un zombie adolescente, los “huesudos”, se crearon mediante infografía y especialistas con trajes de tecnología de captura de movimientos. El director Jonathan Levine comenta que usar infografía le proporcionó una libertad de la que no había disfrutado nunca antes. “Lo estupendo de la infografía es que no sólo te permite crear estos personajes, sino que también te permite hacer estilísticamente cosas a las que creo que la gente no está sacando ni remotamente el suficiente provecho”. A la hora de crear a los zombis, Levine comenta que el equipo evitó un aspecto con exceso de casquería, valiéndose más bien como referencia de cosas como fotos de la época de la Gran Depresión o imágenes de mineros del carbón, en vez de usar como inspiración referencias más tradicionales del cine de zombis.
“Queríamos hacer una película atractiva para todas las edades, así que por fuerza no podíamos meternos en el tipo de cosas divertidas que hacen otras películas de zombis”, explica Levine, agregando que el proceso de diseñar el aspecto tanto de los zombis normales como de los huesudos fue bastante largo, y se inició muy pronto, durante la preproducción. “Teníamos a gente haciendo esbozos, a artistas sacando imágenes de Nick Hoult de Skins o X-Men: Primera generación, para ponerse a retocarlas y jugar con ellas”, recuerda Levine. “Después de mucho trabajar internamente con ellas, se las llevábamos al estudio y realizábamos pruebas de maquillaje”.
R antes de conocer a Julie
El departamento de maquillaje tenía el gran reto de crear el aspecto adecuado para los zombis, a los que se refieren como cadáveres en la película. Se trataba de algo especialmente importante en el caso del personaje de R, que tenía que ser un zombi relativamente sexy y apuesto. A Levine le interesaba conseguir esos efectos sin tener que valerse de prostéticos, haciendo uso únicamente de maquillaje, así que decidió recurrir al jefe de efectos especiales de maquillaje Adrian Morot para que se ocupara de esa tarea. Morot comenta que R tenía que resultar mínimamente atractivo para que fuera factible que Julie pudiera enamorarse de él. “No se le pueden ver los dientes, o un trozo de carne colgando, o parte de las costillas; eso es asqueroso, más propio de otro tipo de película. La idea que tenía yo de él es que tenía que tener un poco pinta de un James Dean muerto viviente”.
"Se diseñaron cuatro fases distintas de la transformación de R de zombi nuevamente a humano" |
Morot explica que se diseñaron cuatro fases distintas de la transformación de R de zombi nuevamente a humano, de las que la primera era la más pálida y más tipo zombi. En esa fase, Hoult tenía que llevar lentes de contacto de un tono azul apagado para darle un aspecto mortecino. Su piel se cubrió de manchas y de una maraña de venas oscuras que se aplicaban a diario con tatuajes temporales. También le rezumaba pus zombi por las orejas y la comisura de los labios. “Pero todavía necesitas que siga siendo sexy, así que no puedes pasarte con el pus y la casquería”, observa Morot.
R después de conocer a Julie
Durante la mayor parte de la película, a medida que R va revirtiendo a su yo humano, se encuentra en la segunda fase, que se caracteriza por venas menos marcadas y un tono rosáceo de piel, de aspecto más saludable. En la fase tres, en la que está más cerca aún de ser humano, R simplemente parece algo enfermizo. Y la fase cuatro es la que vemos justo al final de la película, cuando la transformación de R es ya completa. “Se le han replegado mágicamente las cicatrices en la piel y tiene una buena complexión”, prosigue Morot. “Ahora es un tipo atractivo, listo para la acción y para amar”.
Otro reto menos dramático fue cómo hacer que los zombis pudieran comunicarse de manera interesante, sin dejar de mantenerse fiel a las tradiciones del género. Levine señala que eso no suele ser un problema en este tipo de películas, pero sí que lo era en Memorias de un zombie adolescente,dado que buena parte de la película se cuenta desde el punto de vista de los zombis. Eso era especialmente cierto en el caso de los personajes de R y M, cuya amistad precisaba que se pudieran comunicar. “Son capaces de mantener conversaciones a partir de cosas cortas, de una sola palabra, y de interpretar los gruñidos del otro”, señala Levine, que agrega que eso derivó en muchas risas durante el rodaje. “Estábamos rodando una escena justo al principio de la película, que consiste básicamente en dos tipos gruñéndose el uno al otro. No podían evitar que les entrara la risa. Para cuando llegamos a la quinta toma, estaban literalmente gruñendo y manteniendo conversaciones entre ellos”./>
¿Desea saber más?
![]() |
> MEMORIAS DE UN ZOMBIE ADOLESCENTE ficha |
![]() |
> MEMORIAS DE... crítica: R se pone palote con Julie Alaska no es la única cuyo novio es un zombie, Por Beto |
![]() |
> MEMORIAS DE... artículo: Este muerto está muy vivo El proceso contrario de toda transformación De eOne Films |
![]() |
> MEMORIAS DE UN... premiere: Warm Premiers Con un Nicholas Hoult más vivo que nunca Arclights Cinemas, Los Angeles, 29.01.13 |
![]() |
> ZOMBIES reportaje: Zombies Ranking 1965-2005 Del Zombie de George Romero al de Zack Snyder. El Por Beto |
> MEMORIAS DE UN ZOMBIE ADOLESCENTE sumario
VENUSRELACIONADOS


