![]() |
Tintiana Jones y la última Cruzada Steven Spielberg nos regala el quinto episodio de Indiana Jones. ¡A este Tintin solo le falta el látigo y el sombrero! Por Ray Zeta |
<Hace ahora 25 años que leí en el periódico que Steven Spielberg declaraba su intención de adaptar Tintin (lo recuerdo porque era el año de Los inmortales, Platoon y Aliens, el regreso, las tres de 1986). 25 años que como buen tintinómano me he mantenido pacientemente a la espera con ilusión y desconfianza a partes iguales, pues nada hay tan difícil como adaptar un cómic sito en un universo propio, como bien saben los responsables de intentos recientes como Astérix, Mortadelo y Filemón o el Capitán trueno, aunque difícil no signifique imposible (ahí están Tintin y el misterio del toisón de oro y Tintin y el misterio de las naranjas azules, filmadas hace 50 años con resultados estéticos más que dignos).
Aún así, el riesgo de caer en el más espantoso ridículo está siempre presente, tanto que hasta un director como Spielberg con obras visualmente tan potentes como Inteligencia Artificial o Minority Report debía tener un culito pequeñito-pequeñito ante tal posibilidad (quizás tenga mucho que ver ahí el fiasco artístico que le supuso Hook), y por ello en su recién asociación con Peter Jackson, el eterno director de la gorra de béisbol ha acabado optando por salvaguardarse su susodicho culo adaptando al inmortal reportero creado por Hergé mediante la animación por captura de imagen.
"Aquí pone que en Venusville nos acusan de ser una copia de Indiana Jones"
Así pues, Las aventuras de Tintin: El secreto del Unicornio pone fin a una espera que ha durado 25 años. Pueden imaginarse pues las expectativas, la curiosidad y el recelo con el que he asistido a su visionado. Recelo que ha empezado a desaparecer en los títulos iniciales al comprobar que en unos más que sugerentes créditos que no dudaría en firmar el mismísimo Saul Bass, se ha mantenido la fuente de letra de las portadas del cómic, y que se ha desvanecido por completo cuando ya empezada la película he tenido a Tintin delante de mí. Un Tintin animado sí, pero tan real como un Tintin de carne y hueso, un Tintin que respira, habla y se mueve con vida propia. El shock ha sido indescriptible. Mis vecinos de butaca han estado a punto de llamar a Urgencias convencidos de que había sido víctima de una apoplejía.
Salvado el primer escollo de trasladar de manera digna y exitosa el personaje de Tintin de la viñeta a la pantalla (Astérix y Obélix contra el César fracasó en ese punto al convertir a Astérix en una loquita histérica), podemos centrarnos en la evaluación del guión. Se parte como indica el título de “El secreto del Unicornio”, un “El secreto del Unicornio” seguido en líneas generales y adaptado super fielmente en ciertos detalles, aunque convenientemente cambiado según necesidad, combinado con toda la parte central de “El cangrejo de las pinzas de oro”, como ya se deducía de las primeras fotos filtradas, para que podamos presenciar el primer encuentro entre Tintin y el capitán Haddock tal como lo concibió Hergé.
" Steven Spielberg nos ha regalado el quinto episodio de Indiana Jones como acto de redención por su fallida Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal " |
Asistimos así a la compra de la maqueta del Unicornio por parte de Tintín como detonante, al descubrimiento de los pergaminos ocultos (subtrama del carterista incluida), a una asociación de conveniencia entre el personaje de Ivanovich Skharine (erigido aquí en villano absoluto) con el barco Karaboudjan de “El cangrejo de las pinzas de oro”, con la posterior incursión en el desierto del Sahara y la presentación de Omar Ben Salaad, para desembocar en un tercer acto de total nueva creación que incluye la participación de Bianca Castafiore (para conocer al profesor Tornasol habrá que esperar a la secuela), set-pieces de acción moruna y un duelo de grúas al más puro estilo de Aliens, el regreso, antes de volver a los derroteros de “El secreto del Unicornio” para dejar la aventura calentita y a puntito para “El tesoro de Rackham el Rojo”.
Nada que objetar, pues se cumple el objetivo con creces de agilizar la historia eliminando pasajes y personajes innecesarios (como todo lo referente a los hermanos Pájaro), interrelacionando a los personajes para dotar al producto de una mayor unidad, y creando nuevo material de acción para que Spielberg pueda lucirse a sus anchas. Porque si bien es cierto que la primera mitad del metraje de la película es TINTIN con mayúsculas, no lo es menos que la segunda mitad es cien por cien Spielberg. Y el mejor Spielberg de los últimos años diría, el que recupera el espíritu de los primeros Indiana, E.T., Cuentos asombrosos y En los límites de la realidad, al llevarse el personaje a su terreno hasta transformarlo en un sosias de Indiana Jones.
"No les haga caso, capitán, Sean Connery jamás disparó un bazooka desde el sidecar"
Porque este Tintin según Spielberg es al igual que Indy un héroe de acción a la antigua usanza, un héroe a la fuerza que vive en una época aún inocente carente de tecnología en la que la aventura concebida como épica romántica tiene sentido, un héroe que como Henry Jones Jr. navega en barco, pilota avionetas y conduce motocicletas como leitmotiv de su acción. Así, toda la parte en el Karaboudjan es clavadita a la segunda parte del prólogo de Indiana Jones y la última cruzada, al igual que la persecución con motocicleta y sidecar de ese tercer episodio (de hecho, el tándem formado por Tintin y el capitán Haddock no es más que un reflejo de Jones padre y Jones hijo); el accidentado vuelo de la avioneta recuerda sospechosamente al de Indiana Jones y el templo maldito (y la manera cómo persigue los pergaminos es exacta a cómo persigue Indy el frasco de antídoto… y a cómo persigue la calavera de cristal durante la persecución motorizada de Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal); toda la parte moruna recuerda descaradamente las escenas en Marruecos de En busca del arca perdida, y hasta Ivanovich Skharine es un calco exacto como villano de René Belloq.
Si a todo esto le suman un ritmo endiablado al compás de una banda sonora compuesta por John Williams, entonces no hay duda, aunque sea Tintin a quien veamos corriendo en pantalla en vez de a Indy esquivando balas, Steven Spielberg nos ha regalado el quinto episodio del aventurero del látigo como acto de redención por su fallida Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal, lo que por muy tintinómanos puristas que seamos y mal nos pese, visto el resultado no nos deja más remedio que levantarnos de la butaca y aplaudir./>
INFORME VENUSVILLE |
||
![]() |
Sentencia Quaid: Venus Hall of Fame |
|
![]() |
||
![]() |
Recomendada por Kuato a: fans de Tintin, de Indiana Jones y del cine de aventuras de Steven Spielberg. Ya ven que sólo se le puede pedir más al calvo de la lotería de Navidad. |
|
![]() |
No recomendada por Kuato a: quien tras Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal juró que no vería nunca más una peli de Indiana. Este Tintin es como ver un episodio de Las aventuras del joven Indiana Jones en dibujos animados. | |
![]() |
Ego-Tour de luxe por: el guiño homenaje a otras aventuras como “Tintin en América”, “Los cigarros del faraón” o “El cetro de Ottokar”, en forma de recortes de periódico, como regalito para los fans. Gracias Steve. | |
![]() |
Atmósfera turbínea por: que Milú tenga tanta presencia, tanta importancia, y tanto papel. Por momentos me parecía estar viendo a Sultán, del inspector Gadget. |
¿Desea saber más?
![]() |
> LAS AVENTURAS...: EL SECRETO DEL UNICORNIO ficha + sinopsis |
![]() |
> LAS AVENTURAS... crítica: Tintiana Jones y la última Cruzada Steven Spielberg nos regala el quinto episodio de Indiana Jones. ¡A este Tintin solo le falta el látigo y el sombrero! Por Ray Zeta |
![]() |
> LAS AVENTURAS DE TINTIN... artículo: Amor a primer Tintin Fue al verse con un Tintin bajo el brazo que Steven Sony Pictures |
![]() |
> LAS AVENTURAS DE... premiere: El secreto de la unipremiere Con Steven Spielberg, Peter Jackson, y tantos actorazos European Tour |
VENUSRELACIONADOS



6 Respuestas