Categorías

LA COSA artículo: Tras los pasos de Carpenter

   

Tras los pasos de Carpenter

Que sí, que nos lo creemos, que esta precuela es un
homenaje a Carpenter desde el más profundo respeto…

Extracto del pressbook facilitado por Universal

 

<La historia de La cosa remonta al año 1938 cuando el famoso autor de ciencia-ficción John W. Campbell Jr. publicó en una revista el relato “Who Goes There?”, una historia aterradora acerca de unos científicos destacados en la Antártida que encuentran una nave alienígena enterrada en el hielo. Inspirado en la historia corta de John Campbell, Howard Hawks produjo en 1951 El enigma… de otro mundo, dirigida por Christian Nyby. Treinta años después, en 1982, John Carpenter también se inspiró en la historia corta para La cosa, escrita por Bill Lancaster y producida por David Foster y Lawrence Truman. Se usaron efectos especiales totalmente innovadores y la película no tardó  en convertirse en un clásico que inspiró a toda una generación de seguidores y de   cineastas.

   En 2004, poco después de que los productores Marc Abraham y Eric Newman estrenaran la taquillera El amanecer de los muertos, Universal Pictures les propuso encarrilar este nuevo proyecto. Eric Newman recuerda la primera conversación: “Ningún estudio tiene un mejor pedigrí en lo que a películas de monstruos y terror se refiere que Universal. Nos dijeron: ‘Aquí tienen todos los títulos de que disponemos, pero ¿qué les parece La cosa?’ Nuestra primera reacción fue que era imposible mejorar La cosa, no es de esas películas de las que se pueda hacer un remake”.

 

LA_COSA_artículo_1_1.jpg

"Adelante, dirijamos como dirigía John Carpenter entre 1980 y 1982"

 

   Una vez tomada la decisión de enfrentarse al proyecto, los dos socios debían encontrar una forma de añadir algo a la historia. “Lo único que podía atraernos era que encajara en el universo de Carpenter de manera respetuosa y, a la vez, creativa”, explica Eric Newman. Según Marc Abraham, los conocimientos enciclopédicos de su socio determinaron la dirección que tomaría la película. “Eric es un auténtico aficionado al género y siente un enorme respeto por John Carpenter”, dice. “Además, tiene una memoria fotográfica y se sabe cada plano de la película. Cuando decidimos que no queríamos hacer un remake de La cosa, se le ocurrió que podíamos contar lo que pasó antes de llegar a la escena del perro con la que empieza la película de John Carpenter”.

   Cuando se hizo público que se iba a rodar una precuela de La cosa, de John Carpenter, Eric Heisserer se puso en marcha para escribir el guión y se presentó a la reunión armado con varias ideas acerca de lo que debería ser la película. Quería que su versión fuera una extensión de la visión de Carpenter. “Me centré en los personajes y en la historia, en la continuidad, pero también incorporé sorpresas”, explica. “Busqué posibilidades que no se habían visto antes. Me esforcé en hacer algo inesperado, a pesar de que todos sabemos cómo acaba la historia”.

 

  "Claro que me sentí presionado, pero intenté rendir el mayor homenaje posible a la película original” (Matthijs van Heijningen)  

 

   A continuación, los productores propusieron al director Matthijs van Heijningen que rodara el proyecto. Al hablar de la primera reunión que tuvieron con él, Eric Newman recuerda: “Empezamos a hablar de la película y nunca paramos. Era como estar en una cita que no termina; acabas casándote sin darte cuenta”. Matthijs van Heijningen es un conocido director de publicidad holandés que debuta en la gran pantalla con La cosa. “Soy un apasionado de la película original, es una de mis favoritas”, dice Matthijs van Heijningen. “No dudé ni un momento cuando me ofrecieron el proyecto. Luego, hubo momentos en que me despertaba y pensaba: ‘Dios mío, ¿qué estoy haciendo?’ Claro que me sentí presionado, pero intenté rendir el mayor homenaje posible a la película original”.

   Entonces empezó un intenso periodo de preproducción para el guionista, el realizador y los productores “Estudiamos el decorado de la destrozada estación en la película  de Carpenter”, dice Eric Newman. “La pregunta era: yendo hacia atrás en el tiempo, ¿cómo llegamos a esto? Solo habían encontrado un extraño cadáver medio quemado de un monstruo mitad humano y mitad bestia, un hacha clavada en la pared y un recinto totalmente destruido por el fuego”.

 

LA_COSA_artículo_1_2.jpg

"Es que después del 82 hizo truños como El príncipe de las tinieblas"

 

   Eric Heisserer compara el proceso a una autopsia: “Disponemos de pistas en la película de Carpenter que nos indican qué pudo pasar en la estación noruega, pero solo se trata de pruebas forenses. Tuvimos que saber con certeza lo que pasó para contar nuestra historia”. La meticulosa atención de los cineastas resultó muy útil. El guionista sigue diciendo: “Fuimos muy rigurosos a la hora de documentarnos, lo que nos obligó a estar siempre alerta para que no se nos escapara ningún detalle. Fue tremendo, pero mereció la pena”.

   En su intento de ser lo más fieles posible a la película anterior, estudiaron cada fotograma del film de Carpenter para asegurarse de que los objetos y las referencias fueran los mismos siempre que resultara adecuado. “Somos fans de la película y nos sentimos cómodos en ese mundo”, explica Eric Newman. “Nunca nos cansábamos de hablar del tema. No habría sido posible para nosotros hacer esta película sin reconocer materialmente la existencia de la de Carpenter. Fue nuestro objetivo desde el principio”./>

 

 

¿Desea saber más?


   

> LA COSA ficha + sinopsis

> LA COSA fotos

> LA COSA tráiler


   

> LA COSA crítica: Cosas que dejé en la Antártida

John Carpenter solo hay uno, y por eso aunque
el remake se vista de precuela, remake se queda

Por Chema Pamundi


   

> LA COSA artículo: Tras los pasos de Carpenter

Que sí, que nos lo creemos, que esta precuela es un
homenaje a Carpenter desde el más profundo respeto…

Universal Pictures


   

> LA COSA artículo: Creando la cosa

Que sí, que nos lo creemos, que Rob Bottin es un
genio y sus efectos especiales son insuperables…

Universal Pictures


 

Facebooktwittermail

No hay comentarios.

Agregar comentario