![]() |
De Romeo a Gnomeo Confirmado: Shakesperare queda bien con cualquier tipo de personaje. ¿Será lo próximo un Hamlet alienígena? Extracto del pressbook facilitado por Disney |
<William Shakespeare escribió "Romeo y Julieta" a finales del siglo XVI. La fábula trágica de dos adolescentes enamorados ha tenido un sinfín de interpretaciones. Desde la adaptación operística de Georg Benda en los años 1700, hasta el popularísimo musical de los años 50 West Side Story. Y ahora los protagonistas son gnomos de jardín.
A los realizadores les sedujo la ironía que entrañaba el concepto de la película. El productor David Furnish afirma: “El concepto de la película nos dio la oportunidad de coger una historia clásica muy conocida y darle un giro total—reinventarla para el público actual de forma tremendamente divertida. El hecho de que contemos con una obra literaria de Shakespeare, el dramaturgo más conocido de todos los tiempos, y unos gnomos de jardín totalmente kitsch nos ofrece un número casi infinito de situaciones cómicas”.
Según el productor Steven Hamilton Show, el reto era que el factor cómico diera lugar a un largometraje interesante. “Es importante que el público se ría, pero también hay que ofrecerle una película que tenga algo de creíble. Los espectadores necesitan identificarse con los sentimientos de los personajes. Necesitábamos dotarle de alma y corazón para que se sintieran atraídos por la película y que la comedia funcionase mucho mejor".
Los Montesco y los Capuleto son ahora dos vecinos de la localidad de Strattford-Upon-Avon
Se pensó inmediatamente en Kelly Asbury, a director cuya experiencia en la comedia y bagaje artístico encajaban perfectamente en el proyecto. Entre los créditos de Asbury como director están Shrek 2 (2004) y Spirit. El corcel indomable (2002). Asbury comenta: “Si vas a hacer una película animada para que un público amplio lo pase bien, a las risas hay que añadir algunas lágrimas—pero lo que de verdad importa es la sinceridad”.
Pero, ¿cómo se transforma una de las tragedias más maravillosas de Shakespeare en una comedia animada para toda la familia?
"¿Y por qué gnomos?, pregunta el productor Baker Bloodworth. ¿Y por qué no pueden ser gnomos?" |
James McAvoy, voz de Gnomeo, se planteó esta pregunta. “Es extraño, porque en teoría es totalmente incompatible", dice McAvoy. "Pero lo cierto es que en la mayoría de las obras de Shakespeare que se representan ahora el director se aventura a situarla en entornos nuevos. Es posible que dentro de poco veamos en el West End o en Broadway una versión en la que los actores son gnomos de jardín. Así que lo único que estamos haciendo es adelantarnos. Estamos abriendo el camino a otros”.
Gnomeo y Julieta se desarrolla en Stratford-Upon-Avon, el lugar de nacimiento de Shakespeare. Cuenta la acalorada rivalidad entre los vecinos, Mr. Capulet y Miss Montague, que han llevado al extremo el cuidado de sus jardines. Sus jardines están repletos de gnomos de jardín hechos de escayola y con un estilo totalmente kitsch. Cuando los humanos no pueden verlos, los gnomos se comportan igual que sus incívicos dueños. La disputa vecinal toma un cariz cada vez más personal en el caso de los gnomos. Ser un Rojo del Jardín Rojo o un Azul del Jardín Azul entraña un montón de prejuicios que la mayoría no entiende pero que no se atreve a cuestionar.
William Shakespeare, dramaturgo también de gnomos enamorados
“¿Y por qué gnomos?”, pregunta el productor Baker Bloodworth. “¿Y por qué no pueden ser gnomos? Es una historia que merece la pena contarse. Creo que el trabajo artístico es precioso, muy colorista y además está Elton John que le da sentido a todo”.
Afortunadamente para los gnomos de jardín, además de la extraordinaria banda sonora con canciones nuevas y otras clásicas del catálogo Elton John-Bernie Taupin, esta versión presenta un tercer acto totalmente nuevo que sustituye el trágico final de Shakespeare. “Creo que es el final que la gente siempre ha querido ver en Romeo y Julieta", dice Emily Blunt, que pone voz a Julieta (de hecho empezó su carrera en 2002 interpretando a una Julieta tradicional).
“El argumento de la película es que el amor triunfa sobre el odio. Y esto es un sentimiento universal", añade Bloodworth. “Todo el mundo lo entiende. Queremos entretener al público y que salga del cine con algo sobre lo que reflexionar”. Pero, ¿qué pensaría Shakespeare? “Él fue un magnífico narrador”, dice Bloodworth. “Creo que le hubiera parecido divertido”./>
![]() |
¿Desea saber más? |
VENUSRELACIONADOS


