Categorías

GANGSTER SQUAD. BRIGADA DE ÉLITE artículo: Armas y coches de élite

   

Armas y coches de élite

No se crean que los polis y los gangsters de
los 40 disparaban y conducían cualquier cosa

De Warner Bros.

 

<Por muy elegante que fuera vestido, ningún personaje —bueno o malo— tenía su indumentaria completa sin su “tercer brazo” o, en el caso de un  gángster de la década de 1940, sin su metralleta Tommy. El atrezista Douglas Fox fue el encargado de proporcionar a los actores todas las armas que necesitaban para su papel. El productor Tadross, que lleva colaborando ininterrumpidamente con él desde hace 20 años, señala: “Doug es un coleccionista y puede encontrar cualquier cosa que necesites, así que desde el principio supe que sería la elección perfecta para una película de época con muchos tipos de armas de fuego”.

   “O’Mara (Josh Brolin) lleva un revólver del 45 a lo largo de toda la película. Teníamos varias pistolas y armas automáticas, pero nos apetecía hacer algo diferente a lo que normalmente se ve en una película de  gángsters”, relata Fox. “Los productores querían usar algunas piezas procedentes de la Segunda Guerra Mundial que se estaban filtrando al crimen organizado en aquella época. Así que buscamos varias armas de este tipo, entre ellas un subfusil STEN británico y un PPSh ruso, que dispara munición de nueve milímetros frente a la de calibre 45 de la Tommy. También contábamos con la ametralladora MP40, llamada a veces Schmeisser, que puede verse en muchas películas de guerra. Y para el arma de gran tamaño que se usaría para proteger la fortaleza de Cohen, encontramos una Lewis, un arma británica del calibre 303 inventada en 1991”.

 

GANGSTER_SQUAD_artículo_1.jpg

"Me las pagarás por haberme matado en Mi nombre es Harvey Milk"

 

   Los actores se entrenaron con Fox para familiarizarse con las armas que llevaban sus personajes y para manejarlas de forma segura. Y Robert Patrick, cuyo personaje es sin duda el más rápido del grupo con el arma, dedicó muchas horas a practicar con uno de los mejores expertos del mundo, Joey Dillon, para que su manejo del arma (incluidos los giros) resultara natural. Fox también enseñó a Anthony Mackie a manejar una navaja automática, la primera arma que se eligió para Coleman Harris. Aunque la mayoría de las armas son de la época o anteriores, el director Ruben Fleischer quería que las escenas de lucha en la película resultaran actuales. “Se trata de una película de acción, y queríamos que fuera divertida y con un estilo contemporáneo que pueda apreciar el público de hoy”, señala.

   Además de su asesoramiento sobre armas, el coordinador de especialistas de la película, Doug Coleman, adiestró a los actores en varias técnicas de lucha. En su opinión, “el personaje de Josh Brolin habría recibido entrenamiento paramilitar y de operaciones especiales en el Campamento X, una formación similar a la de los Navy SEALs o a la de los Rangers actuales, además de adiestramiento en tácticas policiales. Por otro lado, Mickey Cohen (Sean Penn) era boxeador, y el estilo de entonces se basaba más en dar puñetazos potentes que en la rapidez que se observa en la actualidad. Me encantó unir esas dos técnicas y ver qué podía salir de ahí. A esto le añadimos tiroteos y colisiones y nos quedaron escenas muy emocionantes”.

 

  "Se les proporcionó a los actores todas las armas que necesitaban para su papel y ellos se entrenaron para familiarizarse y manejarlas de forma segura"  

 

   Para empaparse mejor de la época, Coleman se reunió con uno de los antiguos chóferes de Cohen y con asesores técnicos de la policía de Los Ángeles. “Nos dieron mucha información sobre la situación real de los policías de entonces”. Como señala Fleisher, “fue una gran suerte contar con Doug, que hizo una gran labor ensayando primero con su equipo para después enseñar los movimientos a los actores, que llegaron al punto de hacer la mayoría de las escenas propias de especialistas. Son actores resistentes y en buena forma física, que tenían muchas ganas de formar parte de la acción, disparar las armas, saltar sobre los coches y protagonizar todo tipo de escenas peligrosas. Gracias a eso se les puede ver siempre la cara y se consigue una gran sensación de realismo, sin necesidad de hacer trucos con la cámara cuando hay otro actor en lugar de los protagonistas”.

   “La película no refleja nuestra visión romántica e idealizada de la década de los 40”, afirma Brolin, “sino cómo de verdad creemos que estos tipos se veían a sí mismos en aquella época. Fue muy divertido trabajar en una película con tanta acción, tan brutal y realista, y como espectador creo que puede llegar a ser muy entretenida”. Para conseguir los coche, unos 150 en total, incluidas varias réplicas por si alguno resultaba dañado, los productores acudieron a Tim Woods, coordinador de vehículos para el cine. Entre otros coches, trajo un Packard de 1938 con un motor Cadillac 472. “Se modernizó el interior y se le colocó de nuevo la carrocería”, comenta Woods.

 

GANGSTER_SQUAD_artículo_2.jpg

"¿No tuviste suficientes gangsters en American Gangster que aún repites?"

 

   Woods consiguió también un par de limusinas Packard Super 8 de 1949 que pudieran pasar por el Cadillac blindado en el que se movía el Cohen real. También aparecen en la película los coches que conducen los matones de Mickey, los “coches de los malos”, como los llama Woods, varios Cadillacs de los años 48, 49 y 50 similares a los que aparecen en las fotos de archivo. “La historia transcurre a finales de 1949, justo en el momento en que apareció el modelo de 1950. Tenía adornos cromados horizontales en la puerta trasera, que lo distinguían de los modelos anteriores. Mickey mimaba mucho a sus chicos”, comenta Woods. Uno de estos coches se empleó en tres escenas distintas: en una lo queman, en otra lo vuelven a quemar y en la tercera da vueltas de campana hasta que finalmente explota.

   El coche de O’Mara es un Ford Custom de 1946 y el de Coleman Harris es una berlina Plymouth de 4 puertas del mismo año. “El mecánico jefe de mi equipo, Ken Dewit, fue el que dirigió la construcción de estos tres coches para cada uno de los personajes”, explica Woods. “El primero fue el primer coche de la unidad, uno de seis cilindros y cambio manual de tres marchas que quedaba bien en el decorado. El segundo fue un coche con suspensión de serie, 300 caballos, motor de 350, turbo 400 y tracción trasera doble de 438, con el típico aspecto inestable de los coches de los 40. Y el tercer coche estaba formado por un chasis Caprice del 87 con el motor trucado y la carrocería de época colocada encima. Con estos coches conseguimos realizar persecuciones, quemar rueda, hacer trompos y rodar todo tipo de escenas peligrosas”./>

 

 

¿Desea saber más?


   

> GANGSTER SQUAD. BRIGADA DE ÉLITE ficha

> GANGSTER SQUAD. BRIGADA DE ÉLITE imágenes

> GANGSTER SQUAD. BRIGADA DE ÉLITE tráiler


   

> GANGSTER SQUAD... crítica: Los tocones de Eliot Ness

Historia gangsteril a la antigua usanza como
una versión pulp tebeística de Los intocables

Por Ray Zeta


   

> GANGSTER SQUAD... artículo: Armas y coches de élite

No se crean que los polis y los gangsters de
los 40 disparaban y conducían cualquier cosa

De Warner Bros.


   

> GANGSTER SQUAD... premiere: Segundones de élite

Con el reparto de actores segundones
más impresionante de los últimos años

Grauman`s Chinese, Hollywood, 07.01.13


 

> GANGSTER SQUAD. BRIGADA DE ÉLITE sumario

 

Facebooktwittermail

No hay comentarios.

Agregar comentario