Categorías

EVA artículo: ¿C3P0 o Nexus 6?

   

¿C3PO o Nexus 6?

Nada de droides cabrones, mucho mejor simpáticos
y serviciales como la chacha de los Supersónicos

Extracto del pressbook facilitado por Escándalo Films

 

<El género de ciencia-ficción normalmente formula preguntas que proponen nuevas reglas del juego, nuevos mundos. Esos mundos de fantasía, en ocasiones utópicos, en otras distócicos, suelen invitarnos a la reflexión. Cuando empecé a darle vueltas a la idea de realizar una película de ciencia ficción con trasfondo robótico llegué a la conclusión de que lo que más me interesaba era reflexionar sobre la relación entre humanos y máquinas: ¿es posible que los humanos nos lleguemos a sentir tan atraídos o tan próximos a las máquinas, por perfectas y por parecidas a nosotros, que podamos llegar a establecer lazos emocionales tan poderosos como con otros humanos?

   A partir de estas cuestiones nace la trama de Eva. Realizar una película fantástica implica crear un universo ajeno, distinto al que todos conocemos. Así que pronto tuvimos que empezar a imaginar cómo nos gustaría que fuese el mundo de Eva. Particularmente, andaba hastiado de las propuestas apocalípticas de muchas películas futuristas que describen un mundo oscuro, pantanoso, donde la violencia campa a sus anchas. Desde mi punto de vista, es más interesante plantear un ambiente que, sin llegar a ser perfecto, propusiese una correcta convivencia entre civilización y naturaleza. Por esa razón, el bosque, la montaña y la nieve están tan presentes en la película, dando lugar a una especie de universo ecofuturista.

 

EVA_artículo_1.jpg

Robot de servicio para limpiarnos los urinarios

 

   En esta idea de crear un futuro ligeramente optimista, intentamos también crear un universo en el que se hubiera sabido recuperar o mantener lo bueno del pasado. Algo similar a lo que sucede en nuestros hogares, en los cuales es fácil encontrar utensilios, muebles o prendas de vestir de hace 15, 20 ó 30 años. No nos interesaba recrear un futuro completamente innovador o hightech, ya que queríamos que el público se sintiese como en casa. Así pues, a ese universo de ecofuturismo intentamos añadir también la idea de retrofuturismo.

   En la película hay, esencialmente, dos tipos de robots: los de servicio y los androides. Los robots de servicio están dedicados a auxiliar a los humanos en labores engorrosas como limpieza, almacenaje, transporte, etc. Esos robots fueron diseñados como máquinas y tienen una apariencia alejada de la forma humana. Los robots androides, en cambio, tienen una apariencia humana más o menos completa (como es el caso de los personajes de Dorotea o Max), ya que fueron creados con la finalidad de servir de compañía a los humanos. Los robots androides están interpretados por actores humanos, mientras que los robots de servicio fueron creados básicamente de forma digital.

 

  "En la película hay, esencialmente, dos tipos de robots: los de servicio y los androides"  

 

   Aparte de Max, increíblemente interpretado por Lluis Homar, los dos robots con más peso en la película son el gato Gris y el prototipo de SI-9. El gato es un artilugio mecánico que emula a un felino. Se trata de una combinación de marioneta operada por tres manipuladores y criatura digital. En el caso del SI-9, en cambio, se usó un patrón de rodaje parecido al que se utilizó para crear a C3PO en Star Wars. SI-9 es un robot androide del tamaño de un niño pero con apariencia metálica. Estuvo interpretado por una actriz a la que pusimos una coraza de cuerpo entero diseñada por Arturo Balseiro. Luego, la magia digital hizo el resto para que en ningún momento parezca que dentro de esa armadura pueda haber alguien.

   El éxito del realismo de los robots de Eva se basa en la técnica que seguimos a la hora de rodarlos: hemos avanzado mucho en el campo de los efectos especiales digitales y estamos en un punto inimaginable 25 años atrás, pero durante el rodaje creímos imprescindible que hubiese el máximo de elementos físicos en escena. Por esta razón, tanto el gato como el prototipo fueron construidos físicamente. Era imprescindible que pudieran ser manipulados por los actores y que tuvieran peso, para dotar a la escena de realismo.

 

EVA_artículo_2.jpg

Androide de compañía para llevarnos el desayuno a la cama

 

   Además de los robots, Eva está plagada de más máquinas futuristas. Por un lado, Alex recibe el encargo de diseñar el procesador (cerebro) de un niño robótico. El ingeniero utiliza para ello el Hand-up, una herramienta de trabajo que creamos específicamente para la película. Este interface le permite  trabajar de pie con piezas volumétricas de cristal que puede coger, desplazar, cambiar de tamaño o modelar. Cada una de esas piezas representa un rasgo del carácter del robot. Esta aproximación al cerebro del robot está basada en la Frenología, una paraciencia que vivió su esplendor en el s.XIX según la cual cada parte del cráneo está dedicada a un rasgo del carácter. Nosotros escogimos 24 reguladores de esos rasgos del carácter y los convertimos en piezas de cristal que Alex modula para elaborar el cerebro.

   El resto de máquinas de la película son fundamentalmente pantallas y coches creadas como Motion Graphics que aplicamos a pantallas, sistemas operativos, porteros automáticos y navegadores. Estos aparatos fueron diseñados por The Own y su fuente de inspiración fueron los electrodomésticos (neveras, tocadiscos, amplificadores) de las décadas de los 60 y 70. Siguiendo esa misma filosofía decidimos que los dos coches que más presencia tendrían en la película serían un Saab de los 80 y un Volvo de los años 70./>

 

 

¿Desea saber más?


   

> EVA ficha + sinopsis

> EVA fotos

> EVA tráiler


   

> EVA crítica: Almas de metal... pesado

Versión española casera de Inteligencia Artificial sin robots infantiles perdidos ni androides gigolós

Por Beto


   

> EVA artículo: ¿C3PO o Nexus 6?

Nada de droides cabrones, mucho mejor simpáticos
y serviciales como la chacha de los Supersónicos

Escándalo Films


   

> EVA photocall: Blade Evanner

Con todos los robotitos, androides y cyborgs
de la producción cinematográfica española

Festival de Sitges


   

> EVA rueda: Inteligencia emocional

Cuarta nueva ley robótica asimoviana: no desconfiarás
de las películas fantásticas con robots Made in Spain

Por Ray Zeta


   

> KIKE MAÍLLO entrevista: De o con robots, he ahí la cuestión

Lean y flipen, la peli de referencia no ha sido Inteligencia Artificial o El hombre bicentenario sino Beautiful Girls

Por Ray Zeta


   

> SITGES 2011 crónica: Poca inteligencia y mucho Artificio

Primer día de festival: Eva; Inteligencia
Artificial; The Murder Farm; Contagio; Knuckle

Por Chema Pamundi


 

Facebooktwittermail

No hay comentarios.

Agregar comentario