El ejemplo más claro es el exceso de atención que se presta a las investigaciones de Gandalf y sus discusiones con los demás capitostes de la Tierra Media (Elrond, Galadriel y Saruman) sobre el futuro retorno de Sauron, un tostón que no solo resulta innecesario (nos enteramos de que el Señor Oscuro se está preparando para liarla, ¡notición!), sino que incluso acaba relegando a un segundo plano la verdadera trama principal de El Hobbit (los enanos, el dragón, el tesoro…). Eso transmite una molesta desconfianza por parte de Peter Jackson en las dotes de Tolkien como narrador. ¿Se atrevería Jackson a reescribir así una obra de Shakespeare, por decir algo? Señoría, no hay más preguntas...
No en vano, la mejor escena de El Hobbit: Un viaje inesperado, la única cuya intensidad dramática puede contarse entre los pasajes más memorables de la serie, es la que se parece más a lo que narra el libro: el duelo de acertijos entre Bilbo y Gollum con el anillo Único como premio gordo para el ganador. Ese sí es un momento genuinamente tenso, que conecta de manera fácil y directa con el espectador, y que despide una familiaridad agradable porque ata cabos con El señor de los anillos de una manera elegante, sin necesidad de inventarse cosas ni parar la acción en seco para largar aburridos discursos.
"Lo único que no he sabido es que donde las mujeres tienen el pelo más negro y rizado es en África"
Hay varias cosas más que funcionan bien en El Hobbit, como el protagonista Bilbo, interpretado a la perfección por un Martin Freeman que a ratos incluso supera al Frodo de Elijah Wood en carisma y credibilidad. Su evolución desde el cascarrabias inicial que no quiere saber nada de dragones y tesoros hasta el valeroso y sacrificado aventurero en que se convierte al final está llevada con acierto. También tenemos la larga secuencia en la ciudad de los trasgos, que es un portento de diseño de producción y de planificación (aunque en algunas cosas parezca un “reboot” del paso por Moria en La comunidad del anillo). Y lo de Gollum vuelve a ser un festival para los sentidos. Cada vez que aparece, el interés de lo que ocurre en pantalla se dispara (a ver si se dejan de hostias y nominan de una vez a Andy Serkis al Oscar como mejor actor secundario).
"La conclusión es que se trata de un filme bonito de ver pero un tanto hueco, sobredimensionado, aburrido y con cierto tufo a alcanfor" |
Otros personajes resultan menos interesantes, sin embargo. Los trece enanos, sin ir más lejos, son en su mayoría tan superficiales que resultan intercambiables (uno echa de menos el carisma y la personalidad mucho más resultona que tenían los enanos de Blancanieves y la leyenda del cazador, por poner un ejemplo reciente y obvio). Y el único que destaca, el líder Thorin Escudo de Roble, resulta insufriblemente envarado (quizás es que el actor Richard Armitage vio su caracterización y creyó que no estaba interpretando a un enano sino a un klingon). Radagast el Pardo es una caricatura tontaina que parece haberse escapado de Narnia o de Dentro del laberinto (no es que esté mejor o peor, sino que no pega ni resulta creíble). Y Azog, el orco malísimo que persigue a los héroes arriba y abajo, es un cliché de villano vengativo que no tiene demasiada gracia ni transmite la menor sensación de amenaza. Al lado de genuinos hijos de puta como los espectros del anillo o el Balrog parece poquísima cosa.
"Mucho peor es que en Blancanieves tengan actrices guapas y aquí no salga ninguna"
Visualmente, El Hobbit: Un viaje inesperado es tan vibrante como cabría esperar (también un tanto hortera, todo hay que decirlo, con una gama de colores subidísima), trufada de escenas de acción espectacularmente coreografiadas y paisajes naturales que quitan el hipo. Sin embargo, lo que no hay es ni rastro de factor sorpresa. Todo parece más de lo mismo (¿cuántas veces más piensa Peter Jackson cascarnos un plano a vista de pájaro de gente caminando en fila india por una montaña?), e incluso en sus mejores secuencias uno no puede dejar de compararla con “la trilogía buena”; y ahí, claro, casi siempre sale perdiendo. Por cierto, que en “la Tierra Media según Peter Jackson” parece que no vive nadie aparte de los protagonistas y los secundarios (esto ya pasaba en El señor de los anillos, pero aquí es aún más exagerado). En cuanto los personajes salen a la campiña, todo son parajes absolutamente desolados. No pasan por un solo pueblo, no se encuentran ninguna granja, ni siquiera una cabaña. No se cruzan con un puñetero campesino. La Tierra Media es un lugar bastante vacío.
Podría seguir todavía un buen rato dándole candela a El Hobbit: Un viaje inesperado, pero tampoco vale la pena. La conclusión es que se trata de un filme bonito de ver pero un tanto hueco, sobredimensionado, aburrido y con cierto tufo a alcanfor. Y lo jodido es que aún así acumula la suficiente calidad como para que uno se lamente pensando en lo bien que podría haber quedado la novela en una sola película (o en dos si me apuran), si Peter Jackson hubiera decidido apostar por la concreción y el desenfado de un Willow, en vez de emperrarse en filmar una agigantada versión de “Guerra y Paz” con enanos y elfos. Me pregunto qué demonios haría este hombre si trincara por banda obras como Lo que el viento se llevó o Ben-Hur… Al final de los excesivos 170 minutos de duración de El Hobbit: Un viaje inesperado, Bilbo Bolsón se detiene a contemplar el horizonte, marcado por el perfil de la Montaña Solitaria (que da pereza solo de ver lo lejos que queda todavía), y dice: “estoy seguro de que lo peor ya ha pasado”. A ver si es verdad, Bilbo. A ver./>
INFORME VENUSVILLE |
||
![]() |
Sentencia Quaid: Dos Caras Harvey |
|
![]() |
||
![]() |
Recomendada por Kuato a: obsesos de Tolkien que crean que las versiones extendidas de El señor de los anillos son “divertidas pero demasiado cortas”. |
|
![]() |
No recomendada por Kuato a: quien ya agonizó un tanto con El señor de los anillos, descubrirá en El Hobbit todo un nuevo universo de sopor. |
|
![]() |
Ego-Tour de luxe por: que por lo poco que alcanzamos a ver del dragón Smaug, tiene pinta de que puede ser la leche. De hecho apostaría a que la segunda peli, dominada por la presencia del dragón, será la mejor de las tres. | |
![]() |
Atmósfera turbínea por: que desde luego Gandalf tiene engañada a toda la Tierra Media, porque está considerado un archimago del copón, y en realidad el único truco que le hemos visto hacer en cuatro películas es generar luz. Más que un hechicero parece un acomodador, el tío. |
2 de 2
¿Desea saber más?
![]() |
> EL HOBBIT: UN VIAJE INESPERADO ficha > EL HOBBIT: UN VIAJE INESPERADO noticias |
![]() |
> EL HOBBIT: UN VIAJE... crítica: El viaje a ninguna parte Bilbo Bolsón regresa a la Tierra Media tras Por Chema Pamundi |
![]() |
> EL HOBBIT: UN VIAJE... comentario: El señor de los en-anillos Demostrado: Peter Jackson ha realizado El Hobbit Por El Hombre de Boston |
![]() |
> EL HOBBIT: UNVIAJE... artículo: Regreso a la Tierra Media Peter Jackson explica por qué regresa a la Tierra De Warner Bros. Pictures |
![]() |
> EL HOBBIT: UN VIAJE... premiere: Una premiere inesperada Con el equipo de El Hobbit que sale, que Leicester Square, Londres, 12.12.12 |
![]() |
|
> EL HOBBIT: UN VIAJE INESPERADO sumario
VENUSRELACIONADOS



2 Respuestas