![]() |
A la segunda va la vencida Del papel a la gran pantalla, pasando por la De Aurum |
<El mundo futuro del Juez Dredd, creado por el guionista John Wagner y el dibujante español Carlos Ezquerra allá por 1977 para la publicación 2000 AD, ha crecido hasta cobrar vida propia. Ahora, la inagotable imaginación del escritor Alex Garland da vida a Dredd como una película de acción futurista de cine negro moderno, que recupera para el célebre personaje la oscura encarnación visceral del venerado. Alex Garland explica: “Me crié leyendo al Juez Dredd. Los increíbles guionistas y dibujantes de la revista 2000 AD ejercieron una gran influencia formativa sobre mí. Andrew, Allon y yo hemos creado esta adaptación del Juez Dredd poniendo especial énfasis en la adrenalina y el realismo, sin olvidarnos de la grandiosidad y el espectáculo que ofrece la ciudad de Mega City 1”.
En su apogeo, a finales de la década de 1970, en pleno gobierno de Margaret Thatcher, la revista británica de cómics 2000 AD vendía 100.000 ejemplares a la semana, y el joven Alex Garland quedó cautivado por su violencia oscura, visceral e irónica. “Tenía unos 10 años cuando encontré un ejemplar de 2000 AD en el quiosco local de prensa y me puse a leerlo”, recuerda el célebre guionista y novelista, “me quedé obsesionado con todo el material que encontré allí, pero sobre todo con el juez Dredd. Esa historia sobre encontrar 2000 ADen una tienda y quedarse enganchado con el juez Dredd es muy común entre los hombres de mi edad... y en todos nosotros ha perdurado algo de ello cuando nos hemos hecho mayores, recuerdo que se debía en parte a que Dredd tenía un aspecto adulto, como si yo fuera quizá un poco más joven de lo debido para estar leyéndolo. Como ver una película para mayores de 18 años cuando no tienes más que 12, esa clase de emoción”.
El Juez Dredd según John Wagner y Carlos Ezquerra
El productor Andrew Macdonald colaboró por primera vez con Garland cuando produjo la película de Danny Boyle La playa, hace diez años. En 2002, Garland escribió 28 días después para Boyle y Macdonald, que para entonces ya estaba dirigiendo la productora independiente británica DNA Films, junto a Allon Reich. Garland escribiría después el guión del alabado thriller de ciencia ficción de Danny Boyle Sunshine y adaptaría la magistral novela de Kazuo Ishiguro “Nunca me abandones”, que acabaría convertida en un filme conmovedor y provocativo para DNA Films. El escritor se sintió inspirado cuando la productora decidió ampliar sus horizontes y aventurarse en el terreno de las grandes producciones de cine de género, con intención de crear franquicias, y dirigido a un público más general, con estrenos mucho más amplios. A los productores Allon Reich y Andrew Macdonald se les ocurrió que tal vez pudieran hacerse con los derechos del Juez Dredd y que Garland sería, evidentemente, la persona perfecta para escribir el guión.
"Lo irónico es que fue el fracaso de la versión de Stallone lo que posibilitó que se pudiera poner en marcha este relanzamiento del personaje" |
Sin embargo, seguir la pista de los derechos resultó algo complejo, reconoce Macdonald: “Fue complicado, porque los derechos cinematográficos habían pasado por muchas manos. En determinado momento, fueron propiedad de Disney, luego llegó la versión de Stallone. Pasamos dos años intentando aclarar la cuestión de los derechos”. Pero, en todo ese tiempo, el equipo no perdió la confianza en que los conseguirían, de modo que Alex se puso a trabajar en los primeros borradores de un posible guión. Lo irónico es que fue precisamente el fracaso de la versión de Stallone de 1995 lo que posibilitó que los cineastas pudieran poner en marcha este relanzamiento del personaje para la gran pantalla. “Curiosamente, fue lo que nos permitió hacernos con los derechos”, explica Garland. “Si ese primer intento hubiera sido un gran éxito, jamás habríamos conseguido los derechos. Nos abrió la puerta. También sabíamos que las expectativas de la gente estarían definidas por esa película, así que, desde el principio, buscábamos algo completamente distinto. Algo que fuera mucho más duro y atrevido”.
El Juez Dredd según Alex Garland y Pete Travis
Esta vez, los cineastas querían mantenerse fieles a la visión de Wagner y Ezquerra, pero escribir el guión no resultó ser tarea fácil. “Empecé escribiendo una historia con otro personaje del universo de Dredd, el juez Muerte, némesis de Dredd, y trabajé en ella durante un año, a lo largo de varios borradores”, recuerda Garland. “De hecho, ese fue el primer borrador que vio John, pero me di cuenta de que no conseguía que me quedara bien, así que pasé a unos terroristas pro-democracia, que es otra de las historias escritas por John que me pareció especialmente interesante”. Pero Garland llegó a la conclusión de que esa historia tampoco servía para volver a presentar de manera eficaz al personaje en la gran pantalla. “De pronto, pensé: ‘No dejo de intentar ir a lo grande con esto’, necesitaba pensar de manera más sencilla y que se me ocurrieran otro tipo de historias de las que John solía contar. Que no fuera uno de esos relatos grandiosos de los que hay muchos a lo largo de la mitología de Dredd”. El guionista empezó a simplificar y a buscar “algunas de las historias con más garra, que son como relatos cortos”.
Al final, decidió escribir una película sobre un día cualquiera en la vida de Dredd, y Wagner quedó completamente encantado: “Ese era el problema de la primera película: era demasiado grandiosa. Intentaron abarcar demasiado. Alex lo ha reducido a un día cualquiera en la vida de Dredd, y creo que ha quedado mucho mejor así”. El largo proceso hasta tener finalmente un guión listo resultó fructífero y la reacción de todos al mismo fue sumamente entusiasta. Pete Travis recuerda: “Leí el guión de Alex y me dejó impresionado. Creo que Alex ha creado una historia que va más allá de la necesidad de ser un fan del cómic. Si vives en una ciudad, te da miedo la violencia, y Dredd está ambientado en un futuro que no dista tanto de nuestro presente. Creo que ha logrado crear un personaje con el que puedes conectar”. Andrew Macdonald lo resume en pocas palabras diciendo: “Lo que hizo Dredd posible fue que teníamos un gran personaje y un gran guión. Todo el que lo leía quería hacerlo”./>
¿Desea saber más?
![]() |
![]() |
> DREDD crítica: Ahora la ley actúa Karl Urban releva a Stallone imponiendo la ley Por Chema Pamundi |
![]() |
> DREDD artículo: A la segunda va la vencida Del papel a la gran pantalla, pasando por la De Aurum |
![]() |
> DREDD premiere: Mega Toronto 1 Con Pete Travis, Karl Urban y Olivia Thirlby, Festival de Toronto, 06.09.12 |
VENUSRELACIONADOS


