![]() |
Regreso al pasado durante 8 minutos Para qué más si 8 minutos son más que suficientes Extracto del pressbook facilitado por Aurum |
<La idea de Ben Ripley es una historia no lineal con un giro de ciencia ficción. “Me fascinan las películas que son capaces de contar una historia de una manera no tradicional”, explica. “Se me ocurrió que los primeros experimentos con viajes en el tiempo no serían exageradamente ambiciosos. No retrocederíamos cientos de años, sino tan solo unas horas o minutos. Cabe imaginar que esta tecnología pudiera surgir casi por accidente en un laboratorio de investigación en alguna parte, para después hacerse cargo de ella el Departamento de Defensa. El hecho de que no tenga más que ocho minutos para cumplir su misión lo dota de cierto apremio, porque hay un límite a la información que es capaz de reunir”.
El guionista está dispuesto a contemplar la posibilidad de que el viaje en el tiempo sea una realidad algún día. “La mayor parte de las veces, cuando los científicos hablan de viajar en el tiempo, se refieren al viaje al futuro”, comenta. “Quizá sea posible ralentizar tu reloj si viajas a velocidades cercanas a la de la luz, lo que te permitiría desplazarte al futuro. El viaje en el tiempo al pasado es mucho más problemático, no sabemos muy bien cómo podríamos hacerlo funcionar. Según la física, el pasado es inalterable. Lo que sí propone es la idea de un universo paralelo, una copia de la realidad, idéntica a la nuestra. Código Fuente se refiere a la capacidad de acceder a otra realidad durante un período de ocho minutos”.

"Poder volver 8 minutos al pasado será la solución a la eyaculación precoz"
Casi toda la acción de la película transcurre a bordo de un tren que se dirige a Chicago, pero para uno de los pasajeros, no se trata ni mucho menos de otro día cualquiera. Colter Stevens, un piloto de helicópteros Black Hawk del Ejército de Tierra de Estados Unidos, se halla allí cumpliendo una increíble misión. En cuestión de minutos, Colter acabará descubriendo que ha sido transportado al tren desde el futuro. “Ni siquiera los personajes de la película conocen bien la tecnología de Código Fuente”, aclara Ripley. “¿Qué sucede con el mundo de Código Fuente cuando lo abandonamos? No lo sabemos. ¿Existía ya antes de que accediéramos a él, o lo creamos nosotros? No lo sabemos”.
Gyllenhaal, que también protagonizó el clásico de culto de viajes temporales Donnie Darko, se sintió intrigado por la premisa argumental, así como por el reto inherente que conllevaba como actor la particular situación de su personaje. “Me fascina el concepto del tiempo, así que me encantaba explorar ese tema”, señala el actor. “Tenía mucho que asimilar, sobre todo en preproducción, a fin de comprender a Colter. Su evolución general como personaje está sujeta a esos ocho minutos que no deja de revivir una y otra vez”.
| "El viaje en el tiempo al pasado es mucho más problemático, Código Fuente se refiere a la capacidad de acceder a otra realidad durante un período de ocho minutos" |
En Moon, el primer trabajo de Duncan Jones, pueden apreciarse paralelismos muy claros a las ideas exploradas en Código Fuente sobre el tiempo, la identidad y la humanidad. “Duncan parece interesado en alterar un poco la realidad”, opina Gyllenhaal. “Al mismo tiempo, sabe llegar al meollo de lo que está en el inconsciente. En ambas películas, alguien empieza totalmente perdido y tiene que tratar de orientarse en esa situación nada familiar. Intentan descubrir qué están haciendo y por qué están allí”. “Duncan aportó al proyecto su particular mundo visual. Es un estupendo realizador y un magnífico narrador, que es precisamente lo que Código Fuente necesitaba”, añade el productor Philippe Rousselete.
El escenario del laboratorio donde se encuentran Goodwin y Rutledge constituye un ejemplo excelente de cómo Jones y su equipo utilizaron imágenes para contar la historia de la película. “Todos los elementos del decorado del laboratorio se idearon con la intención de que apoyaran a la narración”, señala Chusid, de diseño de producción. “Discutimos ideas entre todos para ver cómo contar visualmente la historia del programa Código Fuente dentro de ese escenario. Hay pistas por donde quiera que mires. Goodwin se pasa el tiempo sentada en el mismo sitio. Si pudieras mirar alrededor de la sala, en 360º desde el punto de vista de Goodwin, podrías ver la historia de lo que le ha estado sucediendo a Colter. A lo largo de la película, lo vamos desvelando poco a poco, a medida que se van juntando las distintas piezas del rompecabezas”.

"Mucho programita y mucho viajar al pasado, pero sigue siendo más entretenido el Solitario"
La cápsula que permite a Colter viajar a través del tiempo y el espacio fue el decorado que más libertad creativa dio a los realizadores. “El guión no ofrece más que una mínima descripción, así que teníamos bastante manga ancha en cuanto a lo que podíamos hacer”, explica Jones. “Es un escenario extraño y es probablemente el que nos brindaba mayor oportunidad de interpretación artística. Uno de mis miedos al leer el guión era cómo mantener eso interesante”, recuerda. “No puedes tener todo el tiempo a un tipo en una caja. Se nos ocurrió un espacio similar a una cabina de helicóptero. La diferencia es que cambia sutilmente a lo largo de la película para reflejar los distintos estados emocionales de Colter”.
Al final, todas las decisiones que Duncan y Chusid tomaron para la película se basaron en la realidad física y emocional de la historia de Código Fuente. “Duncan y yo somos tipos muy pragmáticos”, afirma Chusid, “así que pensamos fundamentalmente en las cuestiones prácticas”. De ese modo, según explica Jones, lograron mantener las invenciones tecnológicas de la película en el terreno de lo posible, para permitir así que la historia humana recibiera toda la atención. “La historia trata en última instancia sobre las relaciones y sobre cómo la gente establece vínculos. Lo fundamental es Colter y Christina, y Colter y Goodwin. La importancia de todo lo demás está en función de su relación con ellos”./>
![]() |
¿Desea saber más? |











