Categorías

SITGES 2011 palmarés: Palmarés y valoración final

   

Palmarés y valoración final

Todo lo que siempre quiso saber sobre el palmarés del
Festival de Sitges 2011 y nunca se atrevió a preguntar

Por Chema Pamundi

 

Palmarés del Festival

<Para completar la cobertura de la 44 edición del Festival de Sitges, paso a comentar brevemente el palmarés de películas ganadoras en las principales categorías. Para los más completistas, al final de este artículo podréis encontrar una relación completa de los títulos vencedores en todos los apartados y secciones (¿de verdad a alguien le interesa quien se ha llevado el premio BRIGADOON Paul Naschy al mejor cortometraje, aparte de al propio ganador y a sus familiares directos?).

   Como suele pasar en todos los certámenes de este tipo, no merece la pena enfadarse con el palmarés de Sitges 2011. Año a año, los miembros de los distintos jurados suelen repartir los premios a modo de pedrea entre los títulos que más les han ido gustando, de manera que ninguno se vaya de vacío. Hombre, siempre hay patinazos sonados (como el año en que Déjame entrar no rascó nada, o el año que no le dieron mejor película a REC. porque Ruggero Deodato se puso cabezón con ella), pero en general los premios son un poco intercambiables. Lo importante es estar ahí.

   Así pues, ¿mejor actriz para Brit Marlin por Another Earth? Ya me parece bien. ¿Mejor guión para Jack Ketchum por The Woman? Sí hombre sí, es una manera de premiar la carrera de este estupendo escritor, y de paso agradecerle que haya venido de invitado al Festival. Algo similar ocurre con el premio para mejor director: Na Hong-jin se lo merecía hace tres años por The Chaser, y se lo dan ahora por The Yellow Sea (pues vale).

 

SITGES_2011_clausura_1

Gala de clausura del Festival de Sitges 2011

 

   Otras obras que han convencido bastante, como Bellflower o Detention, se han llevado los premios paralelos Carnet Jove, y la sorprendente Kill List se ha alzado con el Méliès de Plata (que le permitirá competir a nivel europeo por el Méliès de Oro a la mejor película europea fantástica del año). Al final, el premio que me ha parecido más en su sitio ha sido el de mejor banda sonora para Attack the Block (espectacular el mano a mano electrónico que se cascan Steven Price y Basement Jaxx).

   Y ya que estamos con Attack the Block, decir que cabe considerarla sin duda la gran triunfadora moral: se le ha negado el premio gordo contra toda lógica (el jurado le ha otorgado una “mención especial” a modo de disculpa), y en cambio ha ganado los premios de la crítica y del público (suena sospechoso; ¿el jurado sabía ya que se llevaría dichos galardones, y decidió que con eso era bastante? Bah, no seamos mal pensados, hombre).

   Respecto a Red State… No se puede negar que darle los premios a mejor película y mejor actor (éste aún se podría llegar a justificar) es un movimiento inteligente, por polémico e inesperado (la gente se va a acordar de ello). Por supuesto es también exagerado y bastante injusto, pero eso es lo de menos. Preguntados sobre este punto los miembros del jurado (durante la rueda de prensa de clausura), no tuvieron el menor rubor en confesarnos cuáles eran los motivos por los que habían premiado a Red State por encima de Attack the Block: 1) Porque Kevin Smith les cae bien; 2) Porque le da caña a la ultraderecha americana; 3) Porque la crítica la ha machacado mucho, y no hay derecho; y 4) Porque la película no tenía distribuidor en España, e igual el premio de Sitges le daba un empujoncito. O sea, que básicamente Red State ha ganado por caridad. Bueno, tal día hará un año.

 

 

Palmarés del Diario de Venusville

   ¿Y yo qué pienso? A ver, no es que mi opinión tenga ningún valor, pero ya que os he estado dando la tabarra con estas crónicas durante diez días, me mojaré: las mejores películas que he visto en Sitges 2011 (sin importarme un carajo la sección a la que perteneciesen) han sido Another Earth, Attack the Block, Drive y The Raid. Me han parecido destacables Bellflower, Kill List, Love, Melancolía, Mientras Duermes y Troll Hunter. Respecto a las mayores mierdas que he tenido que padecer, tampoco albergo la más mínima duda: Apollo 18, Twixt y Verbo, apenas mejoradas por El páramo y The Moth Diaries. Todo lo demás queda por en medio, entre lo muy entretenido y lo meramente pasable. 

   Ale chatos, esto es lo que ha dado de sí Sitges 2011, el 44 Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. El balance, al igual que en los últimos años, es muy positivo: con sus pequeños fallos y sus carencias (sigo pensando que hace falta una sala secundaria adicional al Retiro y el Prado), Sitges sigue siendo el mejor certamen de cine fantástico del mundo, y de momento no se vislumbra en el horizonte ningún otro evento similar capaz de hacerle sombra. El esfuerzo de la organización ha vuelto a ser encomiable, y el cartel de películas nos ha brindado sin duda lo mejor que había en el mercado (con una oferta inabarcable: en diez días he visto cuarenta títulos y se me han quedado en el tintero como mínimo otros quince). Estamos agotados, pero nos lo hemos pasado bomba.

   Por nuestra parte dar las gracias a todos quienes habéis ido siguiendo a lo largo de estos días la cobertura dada al festival desde la web de Venusville, tanto las crónicas como las entrevistas y las transcripciones de las ruedas de prensa. Llevar esto al día es un faenón, y vosotros sois los que le dais sentido. Ahora no queda más que plegar velas (yo personalmente voy a necesitar una semana de descompresión sin pisar un puto cine), y empezar la cuenta atrás hasta Sitges 2012. Estoy escribiendo estas líneas finales el domingo de madrugada, así que ya faltan dos días menos: 365… 364… 363…/>

 

SITGES_2011_clausura_2

El Auditori apaga las luces y el Festival de Sitges se despide hasta el 2012

 

 

OFICIAL FANTÀSTIC COMPETICIÓN – SITGES 44
J. A. Bayona, Quim Casas, Lisa Marie, Ryoo Seung-Wan, Richard Stanley

Mejor Cortometraje
Ex aequo a Dirty Silverwear, de Steve Daniels, y The Unliving, de Hugo Lilja

Mejor Diseño de Producción
Marc Thiébault por Livide (Alexandre Bustillo & Julian Maury)

Mejores Efectos de Maquillaje
Steven Kostanski por The Divide (Xavier Gens)

Mejores Efectos Especiales
Lluís Castells i Javier García por Eva (Kike Maíllo)

Mejor Banda Sonora Original
Steven Price por Attack the Block (Joe Cornish)

Mejor Fotografía
Markus Förderer y Tim Fehlbaum, por Hell(Tim Fehlbaum)

Mejor Guión
Lucky Mckee y Jack Ketchum, por The Woman (Lucky Mckee)

Mejor Actriz
Brit Marling por Another Earth (Mike Cahill)

Mejor Actor
Michael Parks por Red State (Kevin Smith)

Mejor Director
Na Hong-jin por The Yellow Sea

Premio Especial del Jurado
Attack the Block, de Joe Cornish

Mejor Película
Red State, de Kevin Smith


OFICIAL FANTÀSTIC COMPETICIÓN ÒRBITA
Àlex Aguilera, Paco Cabezas, Manlio Gomarasca

Premio Especial del Jurado
Colour Bleed, de Peter Szewczyk (cortometraje)

Mejor Película
Guilty of Romance, de Sion Sono

JURADO CARNET JOVE
Eric Antonell, Gerard Fossas, Alberto Martin, Sergi Marí, David Vilaplana

Mejor Película OFICIAL FANTÀSTIC A COMPETICIÓ – SITGES 44
Bellflower, de Evan Glodell

Mejor Película MIDNIGHT X-TREME
Detention, de Joseph Kahn

NOVES VISIONS
Anaïs Emery, Javi Giner, Loris Omedes

Mejor Película
Night Fishing, de PARKing CHANce (Park Chan-wook y Park Chan-kyong)

Diploma Película No Ficción
Knuckle, de Ian Palmer

Diploma Película Discovery
Invasion of Alien Bikini, de Oh Young-doo

Diploma Película Dark Ficción
Kill me please, de Olias Barco

Diploma Millor Cortometraje
Coup de grace, de Clara van Gool

Mención Especial
Underwater Love, de Shinji Imaoka

CASA ÀSIA
Jordi Ojeda, Carles Santamaria, Pil Sung-Yim

Mejor Película
The Unjust, de Ryoo Seung-wan

GRAN PREMIO DEL PÚBLICO EL PERIÓDICO DE CATALUNYA

Mejor Película
Attack the Block, de Joe Cornish

NOVA AUTORIA INSTITUTO BUÑUEL de la FUNDACIÓN AUTOR
Arnau Bataller, Sílvia Munt, Maria Ripoll

Mejor Dirección
La gota, de Daniel Piera y Beatriz Escolar (Universitat Ramon Llull-Blanquerna).

Mejor Guión
Ex aequo a Camille, de Carme Puche (Universitat Oberta de Catalunya – UOC), y a Exercici, de Raúl Pérez (Bande à Part).

Mejor Música Original
Chroma, de Juan Andrés González (Universitat Pompeu Fabra).

Mención Especial por el interés del trabajo documental a Me llamo Peng, de Jahel Guerra y Victoria Molina de Carranza (Universitat Autònoma de Barcelona – UAB).

Mención Especial por el interés del trabajo de animación a Desde el averno, de Raúl García, Núria Argemí, Mariona Consuegra, Saúl Darú, Maria Moreira, Clara Vallvé y Bernat Vilaseca (Escola d’Animació de Catalunya, 9 Zeros).

ANIMA`T – Premio Gertie
Jordi Ojeda, Carles Santamaria, Pil Sung-Yim

Mejor Largometraje de Animación
Tatsumi, de Eric Khoo

Mejor Cortometraje de Animación
Dripped, de Léo Verrier

Diploma al Mejor Largometraje Sitges Family
Leafie, de Oh Sung-yoon

MÉLIÈS DE PLATA
Àlex Aguilera, Paco Cabezas, Manlio Gomarasca

Méliès d’Argent a la Mejor Película Europea
Kill List, de Ben Wheatley

Mención Especial
Hell, de Tim Fehlbaum

Mención Especial
Krokodyle, de Stefano Bessoni

Méliès de Plata al Mejor Cortometraje Europeo
The Unliving, de Hugo Lilja

Mención Especial
Magic Piano 3D, de Martin Clapp

MÉLIÈS DE ORO

Méliès de Oro a la Mejor Película Europea
Balada Triste de Trompeta, de Álex de la Iglesia

Méliès de Oro al Mejor Cortometraje
Suiker (Sugar), de Jeroen Annokkee

PREMIOS DE LA CRÍTICA
Desirée De Fez, Carlos Losilla, José Luis Losa

Premio de la Crítica Jose Luis Guarner
Attack the Block, de Joe Cornish

Premio Citizen Kane al director/a revelación
Ex aequo a El páramo, de Jaime Osorio, y Trabalhar cansa, de Juliana Rojas y Marco Dutra

BRIGADOON Paul Naschy
Adrián Cardona, Rafa Dengrà, Leticia Dolera

Mejor cortometraje
8, de Raúl Cerezo

 

 

¿Desea saber más?


   

> Día 10: La cosa tiene miga

Décimo y último día de festival: La cosa
2011; Drive; Killer Joe; The Troll Hunter

Por Chema Pamundi


   

> Día 9: Decepciones y aburrimiento

Noveno día de festival: Juan de los muertos; El páramo;
Apollo 18; Hellacious Acres: The Case of John Glass

Por Chema Pamundi


   

> Día 8: ¿Mediocridad o excelencia?

Octavo día de festival: Kill
List; Red State; The Incident

Por Chema Pamundi


   

> Día 7: Maratón cinéfago

Séptimo día de festival: Livide; Extraterrestre;
The Raid; Burke and Hare; The Innkeepers

Por Chema Pamundi


   

> Día 6: Coppola, chocheas

Sexto día de festival: Emergo;
Melancolía; Twixt; The Woman

Por Chema Pamundi


   

> Día 5: Fiebre amarilla

Quinto día de festival: The Yellow Sea; Hara-Kiri:
Death of a Samurai; Bellflower; The Moth Diaries

Por Chema Pamundi


   

> Día 4: Otros mundos

Cuarto día de festival: Another Earth; Verbo;
Grave Encounters;  Hobo with a Shotgun

Por Chema Pamundi


   

> Día 3: Gente muy sola

Tercer día de festival: Mientras duermes;
Love; Hell; Sint; Attack the Block

Por Chema Pamundi


   

> Día 2: Michael Biehn, gracias

Segundo día de festival: Lobos de Arga;
Intruders; The Victim; The Divide

Por Chema Pamundi


   

> Día 1: Poca inteligencia y mucho artificio

Primer día de festival: Eva; Inteligencia
Artificial; The Murder Farm; Contagio; Knuckle

Por Chema Pamundi


 

Facebooktwittermail

4 Respuestas

  1. Anónimo
    Chema Pamundi<br />Sí, lo de que "la película no tiene distribución en España y este premio puede ser un empujón" (no fueron esas las palabras exactas, pero algo muy similar), lo soltó J. A. Bayona seguramente sin darse cuenta de lo que estaba diciendo. A su lado, Quim Casas (miembro también del jurado), y Ángel Sala (director del festival), se lo miraban con cara de "esto te lo tendrías que haber callado". Anyway, ya digo: la trascendencia de los premios que se entregan en el Festival de Sitges es muy menor. Solo hay que mirar la carrera comercial de las películas ganadoras de los últimos años: Rare exports: A Christmas Tale, Moon, The Fall, Surveillance... no creo que Sitges haya influido en que encontrasen distribuidora o recaudasen más de lo normal (Rare Exports ni siquiera se ha estrenado, que yo sepa, y The Fall se estrenó en un único cine de Barcelona y aguantó una semana en cartel). En general creo que las únicas películas que se benefician de verdad de su paso por el festival son las españolas (a REC. le fue muy bien la premier en Sitges, igual que seguro que les habrá ido bien a EVA, Mientras Duermes y Lobos de Arga). Con lo cual, los miembros del jurado se podrían haber ahorrado el bochornillo de Red State, la verdad.
  2. Anónimo
    xXx (Triple X)<br />¡Tongo, tongo y retongo! Que le den el premio a una película como RED STATE y encima por estos criterios suena a intereses económicos más que a otra cosa. Con un poco de suerte la providencia será sabia y como castigo no encontrará distribución para estrenarse comercialmente quedando relegada al triste olvido de las polvorientas estanterías de los videoclubs.
  3. Anónimo
    La peluda<br />Sí, fantásticas crónicas y cachondísimos pies de foto, como siempre! Cobertura con pasión y personalidad. Bravo Venusville!
  4. Anónimo
    David Durden<br />Gran trabajo de cobertura del festival. Felicidades a Pamundi, Zeta y compañía. Gracias por facilitarme la ilusión de haber estado ahí en espíritu. Gracias chatos!

Agregar comentario