Categorías

LA VIDA DE PI artículo: Océanos, tigres y suricatos

   

Océanos, tigres y suricatos

Océanos, tigres de Bengala y suricatos, virguerías
generadas como los simios del planeta de los ídem

De Fox

 

<Al contarnos la historia de Pi, Ang Lee excede los límites de las más avanzadas tecnologías cinematográficas. La vida de Pi simboliza un momento en el que la ciencia y el arte de la realización cinematográfica han dado un gran salto adelante, como se comprobó en los efectos visuales de Titanic, en el revolucionario 3D de Avatar y en las imágenes generadas por ordenador de El origen del planeta de los simios, que aportaron una emoción y profundidad sin precedentes al personaje de César. Y al igual que César, Richard Parker en La vida de Pi es un personaje plenamente logrado y que resulta muy cercano, haciendo creer al espectador que realmente se halla en ese bote salvavidas junto a Suraj Sharma, el actor que interpreta a Pi.

   Las intensas conexiones emocionales que se traslucen en La vida de Pi requerían una ejecución excepcional por parte de sus actores, pero de ninguno tanto como del actor principiante que iba a interpretar al héroe que da título al filme. Tras una amplia búsqueda de actores por toda la India, a cuya audición se presentaron más de 3.000 jóvenes, el director Ang Lee, la directora de casting Avy Kaufman y su equipo eligieron finalmente al joven de 17 años Suraj Sharma para interpretar a Pi Patel. Suraj es un estudiante que por aquel entonces vivía con sus padres en Delhi, India. Irónicamente, los padres de Suraj son matemáticos, y ahora su hijo estaba a punto de abordar su primer trabajo cinematográfico interpretando a un personaje llamado Pi, un número trascendental y una constante matemática.

 

LA_VIDA_DE_PI_4.jpg

"Y eso que yo como estudiante siempre he sido de letras"

 

   Para ajustarse a la transformación física que sufre Pi durante el filme, Suraj tuvo primero que ganar peso y después perder masa muscular, y, además, en tiempo real y de forma ininterrumpida. (La dramática pérdida de peso que experimenta Tom Hanks en Náufrago se vio facilitada por un paréntesis en la producción del filme que duró meses) A través de un estricto programa de dieta y entrenamiento físico, los Croughwell transfiguraron a Suraj de escuálido chico de 68 kilos de peso a musculoso joven de 75. Posteriormente, a lo largo del rodaje, redujeron drásticamente su peso a poco más de 60 kilos, reflejando así las dificultades que experimenta Pi.

   Para profundizar aún más en las transformadoras experiencias que sufre Pi, Suraj aprendió técnicas de supervivencia en el mar. A este respecto, Steve Callahan fue el asesor marítimo y de supervivencia del filme. El productor David Womark explica, “Steve escribió el libro ‘Adrift’, donde relata su cómo sobrevivió en el mar navegando a la deriva durante 77 días. Steve y Ang diseñaron un programa por el cual Suraj aprendió a pescar, a construir un barco y a obtener agua fresca; por lo tanto, todos esos elementos que se ven en la película son retos a los que Suraj tuvo que enfrentarse en realidad y que pasaron a formar parte de su interpretación”.

 

  "El compañero de Pi en su odisea por el océano, el tigre Richard Parker, es esencialmente una mágica creación de la más avanzada tecnología digital"  

 

   Suraj pasó gran parte de la producción dentro de un tanque autogenerador de oleaje, el más grande que se haya diseñado y construido nunca para una película. Ubicado en la ciudad de Taichung, Taiwán, en las instalaciones de un antiguo aeropuerto, el tanque medía 70 metros de largo, 30 metros de ancho y 4 metros de profundidad, con una capacidad de 4,5 millones de litros, y permitía al equipo de realización generar una gran variedad de texturas de agua. Para recrear el hundimiento del barco Tsimtsum, así como la secuencia de la colosal “Tormenta de Dios”, el agua del tanque se sustituyó por H20 generada informáticamente.

   El compañero de Pi en su odisea por el océano, Richard Parker, es esencialmente una mágica creación de la más avanzada tecnología digital, verificada por el supervisor de efectos visuales Bill Westenhofer (Las crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario). Esta magia tecnológica se basa fundamentalmente en el revolucionario trabajo de personajes generados por ordenador que se realizó para la película El origen del planeta de los simios, y permite la creación de una criatura sensible que parece tan real como los auténticos cuatro tigres de Bengala que se utilizaron como referente a nivel físico e interpretativo. El equipo de efectos visuales se esforzó en mantener los sutiles matices del animal, evitando asignar cualidades humanas a una fiera salvaje.

 

LA_VIDA_DE_PI_9

Sí señor, nada que envidiarle al temible y feroz Shere Khan...

 

   Westenhofer da fe de los cientos de horas de vídeo sobre tigres que el equipo de realización llevó a cabo, lo cual proporcionó un valioso referente a la hora de crear el personaje digitalmente (los animales también contribuyeron en buena medida al trabajo de interpretación.) El entrenador de animales Thierry Le Portier (Gladiator) encontró a tres de los animales principales en Francia y al cuarto en Canadá. Sus nombres eran: King, Min, Themus y Jonas. Se optó por King porque se ajustaba a la imagen que Ang tenía de Richard Parker, y por lo tanto se convirtió en el principal referente físico del personaje.

   La surrealista y misteriosa isla habitada por una inmensa colonia de suricatos se realizó combinando un rodaje de exteriores, en el seno de un bosque de banianos autóctonos ubicado en una reserva botánica taiwanesa, con sets creados por el diseñador de producción David Gropman y entornos creados digitalmente. Gropman  señala que la localización de los árboles banianos resultó decisiva. “Ang había oído hablar de una reserva de árboles banianos oculta dentro del Parque Nacional de Kenting en Taiwán, y nos llevó a verla. La reserva se convirtió en la fuente de inspiración para la fisonomía de la isla misteriosa. El baniano, al igual que la isla, es un gigantesco y completo organismo en sí mismo y, no casualmente, es un árbol autóctono, típico de la India. Por lo tanto, el hecho de que el baniano fuera algo con lo que Pi estaba familiarizado era perfecto”./>

 

 

¿Desea saber más?


   

> LA VIDA DE PI ficha

> LA VIDA DE PI imágenes

> LA VIDA DE PI tráiler


   

> LA VIDA DE PI crítica: Tigre de batalla

Libre versión de Náufrago con un tigre
de Bengala como substituto de Wilson

Por Anna Bou


   

> LA VIDA DE PI artículo: Océanos, tigres y suricatos

Océanos, tigres de Bengala y suricatos, virguerías
generadas como los simios del planeta de los ídem

De Fox


   

> LA VIDA DE PI premiere: Un chino en Bollywood

Con todos los bailarines enturbantados
de Bollywood dando su gran apoyo a Pi

Grauman’s Chinese Theatre, L.A., 01.11.12


 

> LA VIDA DE PI sumario

 

Facebooktwittermail

No hay comentarios.

Agregar comentario