Categorías

MS1: MÁXIMA SEGURIDAD artículo: MS1: Máxima comicidad

   

MS1: Máxima comicidad

Los directores reconocen haberse inspirado
en Mr. Billy Wilder y en La jungla de cristal

De Aurum

 

<Cuando Stephen St. Leger y James Mather conocieron a Luc Besson ya habían escrito los guiones de dos filmes y querían dirigir una película de acción de diálogos ingeniosos. El realizador de El quinto elemento tenía el proyecto perfecto para ellos: 500 de los criminales más peligrosos del mundo están encerrados en una prisión en el espacio y mantenidos en estasis. “De pronto, los reclusos despiertan”, plantea Besson. “Estalla un motín en la prisión y envían a un tipo hasta allí a restablecer el orden”.

  Los dos directores irlandeses aceptaron con entusiasmo la propuesta de EuropaCorp y se reunieron regularmente con Luc Besson para trabajar en el guión. “Los dos chicos se reunían con Luc unas 2-3 horas cada vez para formular la estructura de la película, con los elementos narrativos e ingredientes fundamentales de la trama que era necesario integrar”, comentan los productores Leila Smith y Marc Libert. “De vuelta en Irlanda, St. Leger y Mather escribieron los diálogos, tomándose incluso ciertas libertades con la estructura para adaptarla a su estilo. Tras el primer borrador, el segundo nos llevó otros cuatro o cinco meses, pero la reacción de Luc fue muy positiva”.

 

MS1_MÁXIMA_SEGURIDAD_artículo_1

"¿Ya han pasado cinco minutos? Pues momento de soltar otra frase coñona"

 

   Aunque MS1: Máxima seguridad es, ante todo, un thriller futurista, no faltan los momentos de humor. El equilibrio entre ambos elementos no es nada fácil de conseguir, como explica Stephen St. Leger, ya que la comedia es un género muy subjetivo: “Todo el mundo tiene su propia idea de lo que encuentra gracioso. Para mí, el gran maestro es Billy Wilder, con su humor seco que nunca resulta torpe, ni con chistes metidos porque sí. Intentamos seguir fundamentalmente su ejemplo”. Asimismo, al director no tiene problema en  reconocer la gran influencia de la década de 1980 en su película: “Me encanta la serie de La jungla de cristal o la de Tras el corazón verde y es algo que puede apreciarse en el humor de este filme”.

   Para los dos directores, los personajes eran una de sus preocupaciones principales. No se pusieron las cosas fáciles al hacer que el héroe fuera tan cínico y desapasionado que pudiera hacer que no cayera muy bien en un primer momento. Pero es muy divertido, con gran habilidad para el humor seco. “Me recuerda a los personajes que solía interpretar William Holden en las películas de Billy Wilder”, concuerda Stephen St. Leger. “Un tipo sarcástico con un sentido del humor muy mordaz. La relación entre Emily y Snow recuerda a la de Bogart y Hepburn en La reina de África. O sea, en otras palabras, dos polos opuestos que se ven obligados a llevarse bien”.

 

  "El gran maestro del humor es Billy Wilder, también me encanta La jungla de cristal y Tras el corazón verde, y es algo que puede apreciarse en el humor de este filme"  

 

   Una vez finalizado el guión, los directores sugirieron a Luc Besson que “previsualizaran” toda la película en forma de storyboard con modelos animados de los decorados, incluida la MS1, por supuesto, y el vestuario. Luc Besson aceptó sobre la marcha. Aunque los directores se desviaran luego de la previsualización, sirvió para captar la atmósfera visual buscada y como prueba del humor de la película. “Con una idea muy exacta del resultado final a mano”, señala Stephen St. Leger, “pudimos conseguir el equilibrio adecuado entre thriller y comedia, ya que habría sido muy fácil que la película cayera en la parodia o, por el contrario, se tomara demasiado en serio”.

   Varios de los sets de rodaje combinaban construcciones físicas con fondos verdes, como el del Departamento de Policía Orbital, con forma de trébol, y con el espacio y la Tierra de fondo. Los sets a bordo de la MS1 incluían la zona segura, donde Snow le clava una jeringuilla en el ojo a Emilie, la enfermería, donde encuentran varios cadáveres, y la zona de presos comunes de la prisión. La película se benefició de la creatividad del diseñador de producción Romek Delimata. Se aprovecharon diversos exteriores de Belgrado, como un callejón oscuro que recordaba a Blade Runner. Los directores comentan: “Romek es un friki, con una gran influencia de Star Wars, que se pasaba el tiempo garabateando en fotos de exteriores para esbozar todos los cambios necesarios. De ese modo, casi de la nada, obtenía resultados espectaculares”.

 

MS1_MÁXIMA_SEGURIDAD_artículo_2

La MS1, un diseño de producción carcelaria para troncharse

 

   El asombroso entendimiento entre los directores resultó especialmente útil en las escenas de acción más sofisticadas, que combinaban tomas peligrosas, combate, actores suspendidos de cables y una iluminación complicada. “Lo estupendo de James es que hace tanto que nos conocemos y trabajamos juntos que hemos desarrollado una especie de sexto sentido”, asegura Stephen St. Leger. “Apenas necesitamos hablar entre nosotros en el plató, sobre todo porque ya lo tenemos todo planificado y organizado, y a los dos nos encanta implicarnos en todos los aspectos de la realización de una película, no solamente escribir y dirigir. James es increíble. Siempre está pensando cuatro o cinco escenas por delante”.

   Para las escenas de lucha, los directores tenían muy claro que no querían inspirarse en el cine de artes marciales asiático, sino que se fijaron más bien en el estilo más realista de películas como Venganza (Taken). Los productores decidieron recurrir al jefe de especialistas Patrick Cauderlier y al coreógrafo de lucha Hugo Bariller. “Patrick era la persona adecuada para el trabajo porque muchas de las escenas exigían el uso de cables y él es un auténtico especialista”, explican. Entre las escenas que precisaban de su pericia se encontraban la pelea en el aire, la caída libre a la Tierra y la moto que se detiene justo delante del tren del metro./>

 

 

¿Desea saber más?


   

> MS1: MÁXIMA SEGURIDAD ficha

> MS1: MÁXIMA SEGURIDAD imágenes

> MS1: MÁXIMA SEGURIDAD tráiler


   

> MS1: MÁXIMA... crítica: 1997: Rescate en MS York

Casi remake del clásico de Carpenter con un
"Serpiente" primo hermano de John McClane

Por Ray Zeta


   

> MS1: MÁXIMA... artículo: MS1: Máxima comicidad

Los directores reconocen haberse inspirado
en Mr. Billy Wilder y en La jungla de cristal

De Aurum


 

Facebooktwittermail

No hay comentarios.

Agregar comentario