Categorías

EL EQUIPO A artículo: De Comando Alfa a Equipo A

   

De Comando Alfa a Equipo A

Los responsables de El Equipo A la peli, sostienen que los de la serie original eran todos unos mariquitas

Extracto del pressbook facilitado por 20th Century Fox

 

<El Equipo A fue una de las series de televisión más populares y de mayor éxito de la década de los ochenta. La serie fue una creación de Stephen J. Cannell y Frank Lupo y se centraba en las hazañas de un equipo de cuatro veteranos de Vietnam que, después de ser condenados por un tribunal militar por un delito que no habían cometido, pasan a la clandestinidad y se convierten en mercenarios. Liderados por el Coronel John “Hannibal” Smith, siempre con un cigarro en la boca, papel interpretado por George Peppard, el equipo se maneja dentro al otro lado de la ley a la vez que tratan de limpiar sus nombres. La serie se granjeó una gran y entusiasta legión de seguidores.

   El Equipo A traspasó las fronteras de ser una serie de éxito de la televisión. “Se convirtió en un fenómeno”, afirma el creador de la serie, Stephen Cannell. “Nunca antes habían existido hombres tan intrépidos en la televisión. El nudo de la trama tenía una premisa sencilla: cuatro tíos que fueron condenados erróneamente por un delito, deciden marginarse y ayudar a la gente que no puede ayudarse a sí misma. La necesidad de luchar contra la injusticia es un gran tema para un argumento y los espectadores respondieron a la serie con un gran fervor”.

 

EQUIPO_A_pressbook_1

Prueba de casting 1: El Equipo A versión Village People

 

   El director Joe Carnahan fue uno de los millones de personas que crecieron con la serie, sabía que la serie tenía un devoto grupo de seguidores y reconoció el gran desafío que significaba llevar El Equipo A a la gran pantalla. “Los derechos de esta película eran muy codiciados y reinventar una serie que yo recordaba de niño era algo muy difícil de rechazar”, cuenta Carnahan. “Queríamos ser respetuosos con la serie por la generación de seguidores que crecieron con ella, pero al mismo tiempo deseábamos trasladar el Equipo A al siglo XXI”.

   A pesar de que los ejecutivos del estudio y los observadores de la industria del cine estaban de acuerdo de que la premisa de la serie suponía una buena base para una película importante, el proyecto se estuvo gestando durante casi una década, con el guión sufriendo una serie de modificaciones durante esos años puesto que los guionistas se esforzaban en evitar el aire afectado de la serie.

   “Habíamos estado intentando redondear el guión durante mucho tiempo”, recuerda el productor y antiguo ejecutivo de la Twentieth Century Fox, Alex Young. “Si quieres conseguir una película moderna tienes que hacerla más grande y más muscular y que las secuencias de acción compitan con todo lo que se cuece por ahí fuera ahora mismo. Joe tiene esa sensibilidad moderna y muy muscular y su acercamiento al material tenía más mordiente y era más del mundo real que la serie”.

 

  "Hace 25 años el aspecto amanerado de la serie resultaba muy entretenido, pero hoy no se saldría con la suya porque los espectadores actuales son mucho más sofisticados"  

 

   Cuando Carnahan se unió al grupo, él y su socio en redacción de guiones, Brian Bloom volvieron a escribir la acción para que tuviera lugar durante la inminente retirada de las tropas de Oriente Medio. Recurrieron a la camaradería y el humor que estaba en el corazón de la serie, pero escorándose hacia la acción, el drama, la aventura y la intensidad. Carnahan nos cuenta: “El objetivo era realizar una película de acción innovadora, irresistible, pero a la vez manteniéndola tan emotiva, real y accesible como fuera posible sin adornos superfluos. No tiene ningún sentido hacer este tipo de drama de acción si no lo vas a hace más elevado”.

   Tanto Carnahan como Bloom pensaban que el material necesitaba una puesta al día que reflejara los tiempos contemporáneos y que atrajera a los espectadores modernos. “La intención era no abandonar a la serie de televisión ni a los personajes que todo el mundo quería tanto, sino evolucionar y hacer de la trama algo más contemporáneo”, afirma Bloom.

   “La gente es hoy en día mucho más aguda y entendida de lo que eran hace veinticinco años, cuando se emitió la serie por primera vez”, dice Carnahan. “Si intentaras sacar la serie hoy no te saldrías con la tuya como ocurrió entonces. En aquella época el aspecto amanerado de la serie resultaba muy entretenido, pero los espectadores actuales son mucho más sofisticados, por lo que para ponerla en estos tiempos y en este lugar, el tono y el enfoque debía cambiar para que reflejaran las sensibilidades contemporáneas”.

 

EQUIPO_A_pressbook_2

Prueba de casting 2: El Equipo A versión Los héroes del tiempo

 

   Al tiempo que optaron por dar mayor contemporaneidad al material y dar mayor sentido al drama, los realizadores estuvieron de acuerdo en que si se quería que la transición de El Equipo A a la gran pantalla terminara teniendo éxito, la camaradería que estaba en el corazón y el alma de la serie, también debería encontrarse en el corazón y el alma de la película.

   Carnahan comenta: “En mi caso, lo que más me gustaba de la serie no era tanto la cuestión de situación sino la camaradería y el afecto que estos tíos se tenían unos a otros. No eran las historias intrépidas o los recovecos de la trama lo que hizo de la serie un éxito, fue el hecho de que tú te creías que el afecto que se tenían estos cuatro tipos era genuino y que de verdad se cubrían las espaldas unos a otros”.

   “De lo que vienes a enterarte es de que estos tipos se necesitan unos a otros desesperadamente para seguir adelante, no sólo a nivel emocional, sino también técnico y táctico”, subraya Bloom. “Son totalmente un equipo”./>

 

 

   

 ¿Desea saber más?

> EL EQUIPO A ficha

> EL EQUIPO A crítica: Me encanta que las pelis salgan bien

> EL EQUIPO A comentario: 1 x 1

> EL EQUIPO A photocall: El Equipo con A de "Aspaña"

> EL EQUIPO A tráiler

 

Facebooktwittermail

No hay comentarios.

Agregar comentario