Categorías

AFTERBURN (ZONA CERO) crítica: En busca de la bomba perdida

Dave Bautista y Olga Kurylenko se pasean por un futuro postapocalíptico con crema bronceadora

ROBERT THORNHILL

Si se escarba en el historial del director de Afterburn (Zona cero), J.J. Perry, podemos ver su pasado militar, deportista olímpico de los USA como luchador de taekwondo y cinturón negro en Hapkido. Esas habilidades adquiridas le han llevado a convertirse en coordinador de escenas de acción de una interminable lista de pelis como John Wick 2: un nuevo día para matar, Fast & Furious 9, Bloodshot o X-Men Orígenes: Lobezno.

Cansado de ver pasar a ilustres leñeros como Jason Statham, Chuck Norris o Steven Seagal, en el año 2022 dio el salto a la dirección con una comedieta de cazavampiros como Turno de día, a la que siguió El juego del asesino, una versión desenfadada de John Wick, cambiando a Keanu Reeves por Dave Bautista. Ambas fueron directas a plataformas de streaming y ambas demuestran que no estamos ante un nuevo James Cameron o John McTiernan de la dirección.

Pero hete aquí que con Afterburn (Zona cero) ha tenido mejor suerte y ha gozado del privilegio de ser estrenada en la gran pantalla. Y decimos suerte, porque es, con diferencia, la más floja de su corta filmografía. Suponemos que por el hecho de adquirir cierto renombre al estar basada en la novela gráfica “Afterburn” de Scott Chitwood y Paul Ens, y que haya estado rodando por los estudios de Hollywood durante muchos años.

 

"¿Seguro que no estamos en Tierras perdidas 2?"

 

Tripictures decidió darle una oportunidad en las grandes ligas y se ha dado un importante batacazo no recaudando ni medio millón de dólares, partiendo de un presupuesto de 60 millones. Y no nos extraña nada. Si a Turno de día la salvaba la presencia de Jamie Foxx y Peter Stormare, y a El juego del asesino, las múltiples set-pieces de acción a lo John Wick, a Afterburn (Zona cero) no hay quién la salve.

La película nos muestra un mundo postapocalíptico consecuencia de una erupción solar,  donde dos excéntricos caciques intentan sacar tajada para ver quién la tiene más larga. En ese universo del caos, un cazatesoros como Dave Bautista se dedica a deambular por las ciudades en ruinas para rescatar reliquias que, en palabras de Indiana Jones, tendrían que estar en un museo.

"A Afterburn (Zona cero) no hay quién la salve"

El primer y gran problema que se nos presenta en Afterburn (Zona Cero) es que a Dave Bautista, ilustre secundario, con ese aire cansino y esa vocecilla amable, le falta carisma para ser un creíble héroe de acción como por ejemplo Jason Statham o Dwayne Johnson. Por no mencionar la nula química que tiene con su compañera de aventuras Olga Kurylenko, que es la misma que tenía con Sofía Boutella en El juego del asesino.

El guion se podría haber hecho con Inteligencia Artificial, pues la peli no es más que un escape room facilongo, donde Dave Bautista busca un objeto perdido mientras va descubriendo las pistas que le van poniendo por el camino sin apenas esforzarse. Pero lo peor de todo es que no se saca provecho a la especialidad del director J.J. Perry (las artes marciales), como sí se hizo en su anterior película.

 

"Hay que joderse, Dwayne Johnson y John Cena en Fast & Furious, y yo aquí"

 

Los enfrentamientos con los pandilleros que Bautista va encontrando, son demasiado rutinarias sin que ninguna transmita ninguna emoción. Especialmente sangrante es que se evita un prometedor combate con una banda de caníbales que practican parkour, cargándoselos con una simple bomba dejándonos con las ganas de una buena escena de patadas y fantasmadas varias.

Y si en El juego del asesino, Dave Bautista se las tenía que ver con el gran Ben Kingsley y la salvaje Pom Klementieff, esta vez le han tocado otras dos fuertes personalidades como Samuel L. Jackson y el pelirrojo de Juego de tronos Kristofer Hivju. Personajes ambos de papel cliché que se montan la fiesta por su lado, mientras Kurylenko y Bautista se van de aventuras, soltando profundos discursos grandilocuentes.

No hay más remedio que preguntarse cómo esta película no ha ido directamente a alguna plataforma de streaming como Amazon o Netflix, teniendo en cuenta la pobre trayectoria como director de J.J. Perry. Aún así, la realidad es que Dave Bautista está on fire, y a parte de Trap House, que aún tiene pendiente de estrenar este año, lo veremos hasta cuatro veces durante el 2026 compartiendo pantalla con Jake Gyllenhaal o Cate Blanchett entre otros. Algo debe tener para estar tan cotizado…

 

INFORME VENUSVILLE

Venusentencia: Congelada en carbonita

INF VNV 2

Recomendada por Kuato a: los amantes de esos escape romos donde se van descifrando acertijos para ir pasando pantallas jugando a ser detective. Dave Bautista sería un buen compañero de equipo.

No recomendada por Kuato a: los amantes de Uncharted, Indiana Jones, o cualquier película con un mínimo sentido de la acción. El ritmo de Afterburn (Zona cero) les desesperará.

Ego-Tour de luxe por: el exagerado personaje del supervillano Kristofer Hivju, que protagoniza los momentos más chisposos de la peli con ese genial jaque mate al verse caer por un precipicio.

Atmósfera turbinea por: esa manía de convertir a musculitos ex luchadores en actores franquicia y héroes de acción como John Cena o Dave Bautista, aunque su pobre carisma les impida ser creíbles en sus papeles de tíos duros.

 

AFTERBURN (ZONA CERO). "Afterburn" (2025). Dirección: J.J. Perry. Guión: Nimród Antal. Reparto: Dave Bautista, Olga Kurylenko, Samuel L. Jackson, Kristofer Hivyu, Simon Merrells, Eden Epstein, Kevin Eldon. ESTRENO EN VENUSVILLE: 19/09/2025.

 

Facebooktwittermail

No hay comentarios.

Agregar comentario