Categorías

DEVUÉLVEMELA reportaje: Oliver, el niño rarito

Los hermanos Philippou crean para Devuélvemela un niño rarito que es la alegría de la casa

■ A24

Con su debut en 2022 en la gran pantalla con Háblame, los cineastas Danny y Michael Philippou se establecieron como unas de las voces más frescas del género de terror. Aunque esa película, en la que unos adolescentes se enganchan al subidón de invocar a espíritus que les poseían, estaba en parte inspirada por las temeridades que experimentaban cuando estaban en el instituto, era realista y sofisticada y dejaba muy claro que las acciones tienen consecuencias. Ahora, dos años después de su película revelación, los Philippou nos traen Devuélvemela, la vuelta del dúo de guionistas y directores en esta historia sobre los terrores de una familia de suburbio que incluye más escenas emocionalmente impactantes y sangrientas que ninguna otra cinta reciente.

Primero con las aterradoras almas de Háblame y ahora con la presencia demoniaca de Devuélvemela, los hermanos Philippou nunca paran de imaginar las delicias del equipo de maquillaje. Para esta película han contado con los estudios Make-up Effects Group (M.E.G.) de Sídney y Scarecrew Studios, liderado por Larry Van Duynhoven en Melbourne. “Me quedé impactado cuando leí el guion de Devuélvemela, dice Van Duynhoven, quien también trabajó en Háblame. “Es una película siniestra, que va elevando la tensión poco a poco. Los personajes me parecieron muy originales e interesantes. No se encuentra eso normalmente en el terror actual”.

 

La familia Phlippousonda, un grupito que es la monda 

 

El trabajo principal de Van Duynhoven ha consistido en la metamorfosis de Oliver a lo largo de la película. Hay algo raro en el chico. Nunca habla y parece tener un apetito insaciable, además de estar misteriosamente atraído por el cobertizo de la casa. La historia de Oliver se va revelando a lo largo de la película, a medida que la presencia que habita en su interior va transformando su aspecto. “Al principio las sesiones de maquillaje duraban cinco horas, pero luego redujimos el tiempo; no es sano que un chaval esté sentado tanto tiempo y luego salga a actuar”, dice Van Duynhoven. “Así que simplificamos el proceso pintando antes y usando prótesis. Tiene el cuerpo cubierto de venas, así que creamos tatuajes que las simulaban. Con eso hemos creamos un maquillaje increíble. Parece que el espíritu surge de su interior, en descomposición, convirtiéndole en una pequeña bestia”.

“Hay algo raro en el chico. Nunca habla y parece tener un apetito insaciable, además de estar misteriosamente atraído por el cobertizo de la casa”

Van Duynhoven y los directores optaron por usar lentillas para darle a Oliver una mirada desconcertante. Antes de que el Mal se manifieste físicamente, Oliver sufre de una voracidad incontrolada. El chico arrampla con todo lo que ve en la nevera y arrasa con lo que sea que encuentre por ahí, como un cuchillo de carnicero, y en un momento de la película le vemos con una tripa descomunal. “Quería que la tripa que vemos fuese muy pesada”, dice Van Duynhoven. “No hay nada peor en una película que un elemento del atrezo que parezca ligero. Por otro lado, hemos hecho que un niño de once años caminase por ahí todo el día con una tripa de embarazada”, añade, impresionado de la paciencia del joven actor con todo el proceso.

 

Oliver, el niño rarito

 

Van Duynhoven también ha sido el encargado de crear varios cuerpos de silicona, regurgitaciones sangrientas y los mugrientos ocultistas que nos vamos encontrando en la historia. Para los Philippou, todos estos elementos son parte fundamental de su idea de crear una película de forma práctica. “Nos encantan los efectos prácticos, construir cosas y crear situaciones que no se han visto en cine antes”, dice Danny. “Como tragarse un cuchillo. Encontrar la forma de rodar esto de forma práctica siempre es muy divertido”.

Todos estos efectos prácticos y creación de mundos son la base del tema central de la película, el gran impacto emocional que siente el espectador cuando descubre la verdad sobre Oliver. “El personaje de Oliver es la manifestación de la pérdida y de cómo eso puede comerte vivo”, concluye Danny. “Ese es el verdadero monstruo de la película: el eterno dolor de una pérdida no resuelta, algo que te va consumiendo. Las cintas de VHS sobre el ritual son una versión corrupta de los vídeos caseros de Laura, otro reflejo de su sórdida forma de afrontar la pérdida”. Así como Háblame terminaba con una emocionante nota, dejando entrever que la historia contada en la película en realidad forma parte de un universo mucho más amplio, el inquietante impacto de Devuélvemela reside en el realismo y la entrega al oficio que el dúo de cineastas aportan en este nuevo largometraje.

 

■ DEVUÉLVEMELA. "Bring Her Back" (2025). Dirección y guión: Danny Philippou, Michael Philippou. Reparto: Sally Hawkins, Billy Barrat, Sora Wong, Jonah Wren Phillips, Sally-Anne Upton, Stephen Phillips. ESTRENO EN VENUSVILLE: 01/08/2024.

 

Facebooktwittermail

No hay comentarios.

Agregar comentario