Categorías

EL EXTRAÑO crítica: ¿Qué mirás bobo? ¡Andá p’allá!

Maika Monroe se siente sola y observada a lo La ventana indiscreta en Bucarest en El extraño

ROBERT THORNHILL

A la larga lista de obras que han querido emular de algún u otro modo la maestría y perfección del maestro de los maestros Alfred Hitchcok en una de sus inmortales joyas como es La ventana indiscreta, ya podemos añadir una muesca más con El extraño (horroroso título que nada tiene que ver con el Watcher original), que esencialmente se mueve por los mismos derroteros que aquélla. Anteriormente, Noche de miedo, Doble cuerpo, Disturbia, La ventana de enfrente (remake con Christopher Reeve), La mujer de la ventana, e incluso Los voyeurs con la voluptuosa Sydney Sweeney, una de las jovencitas más de moda, ya se habían sumergido en el subgénero de los inquilinos cotillas que espían sin rubor a sus vecinos buscando alegrar sus patéticas vidas.

Pero claro, como pasa con las pelis de viajes en el tiempo respecto a Regreso al futuro, esa precisión milimétrica y argumental de la original de Hitchcock de 1954 es inalcanzable para la mayoría de directores, que se suelen perder en el intento. En cualquier caso, tampoco es para echarnos las manos a la cabeza porque, no nos engañemos, hoy en día encontrar una idea original en Hollywood está reservado para mentes privilegiadas como la de Christopher Nolan y poco más. El resto es un copia y pega constante. Así, esos ventanales diáfanos de Gran Hermano que aparecen en El extraño, esos siniestros vecinos mirones, y unos personajes con mucho tiempo libre e imaginación, conforman un caldo de cultivo ya conocido por todos cuyo desarrollo difícilmente sorprenderá a nadie.

 

"Deberé pedirle a Shia LaBeouf los prismáticos de Disturbia porque así no veo nada"

 

Chloe Okuno, en la que se puede catalogar su ópera prima (en V/H/S/94 sólo dirige una de las historias: Storm Drain) no arriesga ni lo más mínimo y se limita a seguir las estelas de Roman Polanski o Brian de Palma de dirigir un thriller con un estilo vintage, tomándose su tiempo y siguiendo a raja-tabla los parámetros del género. A saber: ese novio listillo que  ningunea a su chica pero que no se entera de nada, esos polis inútiles con poco olfato de sabueso, y un villano poco sutil que se regodea todo lo que puede (se pasea por el metro con una cabeza cortada en una bolsa del Mercadona) para que lo pillen.

“Chloe Okuno no arriesga ni lo más mínimo y se limita a seguir las estelas de Roman Polanski o Brian de Palma de dirigir un thriller con un estilo vintage

El James Stewart o Shia Lebouf de El extraño es Maika Monroe, a la que vemos vagar sin rumbo por Bucarest en un papel que recuerda al de Scarlett Johansson en Lost in Translation, aunque esta vez la prota no se siente sola y perdida en Tokio…y no tiene al gran Bill Murray para ahogar sus penas. Lo cierto es que Monroe se está convirtiendo en una de las caras habituales en lo que a terror se refiere, y desde aquella adolescente de It Follows a los papeles más maduros de la actualidad, como el de su otro estreno fantástico del 2022, Significant Other, ha ido demostrando que es una actriz de carácter y personalidad con un prometedor recorrido. Si le sumamos a Anya Taylor-Joy y a Mia Goth, el relevo generacional de las ya entradas en años Jamie Lee Curtis y Sigourney Weaver, está asegurado.

 

"Deja de espiarme o le pido a the Guest que te haga una visita"

 

Con esa cara de eterna sufridora marca de la casa, que ya vimos en The Guest, la mencionada It Follows o Tau, Monroe absorbe el mayor tiempo en pantalla en sus devaneos sin rumbo por Bucarest. Y aunque el guion es muy mejorable, nos va dejando escenas aprovechables como la de ese solitario cine en el que están proyectando Charada, o la de ese metro vacío enfrentándose a su antagonista que viene de caza con su pieza. No veremos en El extraño los torrentes de sangre de X o el sadismo de Black Phone, ya que Chloe Okuno huye de efectismos visuales haciendo un ejercicio de clasicismo, con escenas pausadas  desgranando poco a poco las pistas preparando un acelerado final lleno de tópicos como en su momento hiciera (salvando las megavolumétricas distancias) el gordo Hitch en La ventana indiscreta.

No estamos, por tanto, ante una película que quedará en nuestras retinas durante mucho tiempo, pero gracias a la presencia de Maika Monroe y de un Burn Gorman, con esa cara de psicópata que Dios le ha dado para destacar en las pocas escenas en las que aparece en pantalla, al final no deja mal regusto de boca. Una producción de bajo presupuesto bajo el sello de la distribuidora de cine independiente IFC films (Vesper, Ego y Los inocentes también nos llegaron de sus manos) demostrando que apuestan por esos productos menos comerciales, pero que tanto disfrutamos en Venusville. Una compañera más para Blumehouse y A23 demostrando que el cine de terror pasa por un gran momento y se apuesta claramente por él.

 

INFORME VENUSVILLE

Venusentencia: Copas de yate

INF VNV 4

Recomendada por Kuato a: los que quieran ver una fusión búlgara de Lost in Translation y La ventana indiscreta, con Maika Monroe haciendo a la vez de James Stewart y de Scarlett Johansson.

No recomendada por Kuato a: los que abren las ventanas de par en par y no les molesta que ojos pervertidos estén viendo cómo comen, cómo bailan, y cómo se aparean sexualmente. Luego pasa lo que pasa.

Ego-Tour de luxe por: el personaje de Maika Monroe, que se niega a echar un polvo con su noviete mientras él no le haga caso de sus sospechas vecinales. Grace Kelly, por ejemplo, se convirtió en cómplice de James Stewart para descubrir al asesino. Con tu pareja…al fin del mundo (sobre todo por la salud de tus relaciones maritales).

Atmósfera turbínea por: ese club nocturno clandestino al estilo del barrio rojo de Ámsterdam en el que se mete la prota para conocer profundamente las entrañas de Bucarest. Preferimos mil veces los clubs de Striptsease de los USA, la verdad…¡o de cualquier otro sitio!

 

EL EXTRAÑO. Estreno en Venusville: 17/03/2023.

 

Facebooktwittermail

No hay comentarios.

Agregar comentario